- Resistencias en serie y en paralelo
- Protección contra inversiones de polaridad
- Como modificar un receptor de FM para oir la VHF
- El Alfa y la Beta del transistor BJT
- Construcción fácil de un radio galena
- Fuerza Electromotriz - Ley de Ohm
- El magnetismo - Imanes
- El generador electromagnético
- Previo para micrófonos electret
- La circunferencia, el cÃrculo y el número PI (Ï€)
- El electroscopio
- Estabilizadores de tensión con diodos zener
- La resistencia eléctrica
- Como mejorar el receptor de galena
- Circuitos con diodos LED
- Construir un watÃmetro de radiofrecuencia (RF)
- TeorÃa electrónica de la materia
- Cálculo de circuitos con diodos LED
- El puente de Wien (I)
- La resistencia óhmica en los conductores
El puente de Wien (I) |
El puente de Wien es un circuito electrónico compuesto por una combinación de resistencias y condensadores en serie-paralelo. Se utiliza generalmente en instrumentos de medida y generadores de señales de baja frecuencia para laboratorios y servicios de electrónica. Cuando se implementa como oscilador, el puente de Wien puede generar frecuencias de entre 1 Hz a 1 MHz aproximadamente y entregar una forma de onda perfectamente senoidal. Fue usado por uno de los fundadores de la firma Hewlett-Packard (William Hewlett) en la tesis final que elaboró para conseguir el máster en la Universidad de Stanford. Posteriormente, William Hewlett junto con David Packard fundaron la empresa "Hewlett-Packard" y el primer producto que comercializaron fue el generador de señales de B.F. de precisión modelo HP-200A, basado en el circuito al que nos referimos en este artÃculo, el cual se hizo muy popular por su baja distorsión. ¿Por qué queremos hablar del puente de Wien?. Por una sencilla razón. En nuestro próximo artÃculo de la sección de "Radioaficionados" publicaremos un montaje basado en este circuito, aunque no precisamente trabajando como oscilador. Por el momento, vamos a ver de forma básica, con la menor cantidad de matemáticas posibles, y con palabras comprensibles por todos, como funciona y que se puede hacer con este artilugio electrónico estudiando su diseño y configuración. |
Leer más... |
Nuevo calculador de comisiones para Ebay |
Subida la nueva versión del calculador de comisiones para Ebay y Paypal. Se ha cambiado el porcentaje de cálculo del IVA del 18% al 21%, con lo que nuevamente vuelve a ser una herramienta muy importante para todos aquellos que se dediquen a vender a través de esta plataforma, o sÃmplemente para aquellos que lo hacen de forma esporádica. |
Leer más... |
Receptor de cristal (radio galena) para FM |
Publicamos este artÃculo como respuesta a una solicitud de asesoramiento de Silvio, que nos visita desde Cali - Valle del Cauca (Colombia). Silvio nos comenta las dificultades que está enlocontrando en la puesta en marcha de un "receptor de cristal" o "radio galena", cuyo circuito ha sido adaptado con la intención de recibir las señales de la banda de FM comercial (88-108 MHz). Dicho receptor lo ha construido en base a la información extraida de cierta página web. Con este artÃculo queremos arrojar un poco de luz sobre como llevar a la práctica con éxito la construcción de este tipo de receptores de onda corta y VHF, con demodulación de FM incluida, en base a nuestra experiencia y a la información que tenemos de aquellos fabricantes que en su dia los comercializaron. Aunque para muchos, el hecho de poder oir señales de frecuencia modulada (FM) usando un receptor de galena con detección a diodo de cristal es imposible, desde aquà queremos hacer ver que SI se puede y en este artÃculo vamos a explicar las razones que existen para ello. Si deseas saber más clica en "Leer completo..." por favor. |
Leer más... |
Sencillo VU-Meter a diodos LED |
Lejos quedan aquellos tiempos en los que todos los medidores, y al decir todos me refiero a TODOS, estaban construidos mediante un galvanómetro y la lectura se realizaba con una aguja que parecÃa deslizarse al recorrer una escala graduada. A decir verdad, para aquellos que en cierta manera somos de "la vieja escuela", los referidos medidores, midieran lo que midieran, tenÃan un encanto muy especial y podrÃa decirse que sentimos "morriña" cuando los recordamos, como dirÃa un gallego al estar lejos de su tierra y escuchar el sonido de una gaita. Pero llegaron los diodos LED y se hizo la luz. Desde entonces, son muchos y muy variados los VU-Meters, vúmetros o medidores de unidades "VU" (del inglés Volume Unit) que se han desarrollado incorporando este componente electrónico, sobre todo usando la tecnologÃa de la integración. Pero en este artÃculo no vamos a publicar la información técnica para construir uno de estos instrumentos con los clásicos circuitos integrados UAA170 o UAA180 ni con cualquier otro. Tampoco vamos a enseñarte a conectar esas "barritas" LED con diferentes diseños. ¡Con ellas practicamente lo tienes todo hecho!. En este artÃculo vamos a enseñarte como construir un VU-Meter LED con componentes discretos. ¡Dale ya al "Leer completo..." para saber más!. |
Leer más... |
Cálculo de circuitos con diodos LED |
Casi todo el mundo sabe de que se trata cuando se habla de diodos LED, esos pequeños componentes electrónicos que tienen la facultad de iluminarse cuando son atravesados por una corriente eléctrica. Además de que algunos modelos pueden llegar a desarrollar un considerable nivel lumÃnico el gasto energético que ocasionan es muy pequeño, por lo que en la actualidad ya han aparecido infinidad de lámparas domésticas basadas en ellos para casi todo tipo de aplicaciones. Sin embargo, y centrándonos en los diodos LED estándar de 3 y de 5 milÃmetros usados en electrónica, muchos son los que se preguntan como se conectan a una pila o a una fuente de alimentación, quizás para usarlo como testigo de funcionamiento de algún equipo, o para hacer algún trabajo manual del colegio. Hemos oido comentarios de todo tipo al respecto. Algunos dicen que el LED se conecta a la pila sin más, ya que piensan que funcionan con un determinado voltaje, algo parecido a las lamparitas de las linternas. Otros piensan que hay que poner dos o tres diodos más en serie, porque de lo contrario pueden "fundirse". Algunos no concretan y dicen que además del diodo LED y la pila o baterÃa, el circuito debe de incorporar algún otro componente que lo proteja. ¿Que crees tu?. El presente artÃculo tratará de arrojar luz sobre este tema, el cual en muchas ocasiones no está claro en la mente de algunos. |
Leer más... |
El divisor de tensión visto graficamente |
"Una imagen vale más que mil palabras". Asà reza el famoso axioma del refranero español, el cual parece provenir de un antiguo proverbio chino que, traducido al castellano, dirÃa algo asà como "el significado de una imagen puede expresar diez mil palabras". En cualquier caso, este precepto muestra el potencial que puede llegar a tener una ilustración para transmitir, explicar o comunicar determinados aspectos de algo. Y precisamente esa es nuestra pretensión con la publicación de este artÃculo. Pongamos un ejemplo de lo que te estamos diciendo... ¿Como transmitirÃas a otra persona la belleza y magnificencia de una aurora boreal?. Seguro que te resultarÃa muy complicado. Sin embargo, y dejando de lado la maravillosa sensación de verla in situ, si le enseñas una foto ya tendrás gran parte del trabajo realizado. Con este artÃculo queremos enseñarte a resolver un divisor de tensión resistivo mediante un gráfico de coordenadas cartesianas. Es muy posible que de esta manera te quede mucho más claro en la mente el funcionamiento de este tipo de circuitos. Además, será un primer paso para la resolución por este mismo medio de circuitos más complicados que incluyan componentes activos y para el estudio de sus curvas caracterÃsticas. ¡Vamos allá...! |
Leer más... |
AFHA - Curso Electrónica, Radio y TV - Tomo 1 |
Tomo 1 del curso de Electrónica, Radio y Televisión de AFHA. En este tomo se tratan los conocimientos básicos necesarios para la consecución exitosa del curso. La información que puede encontrarse en él es la siguiente: TeorÃa electrónica de la materia, tecnicas de soldadura, corriente eléctrica, fuerza electromotriz, diferencia de potencial, intensidad, resistencia, condensadores, electromagnetismo, inducción, ondas, resonancia, introducción a la radio, bloques de un receptor, montaje de un receptor a cristal (radio galena), etc... |
Leer más... |
Sección de Descargas
![]() |
![]() |
![]() |
CategorÃa: Mano |
|
|
![]() |
|
|
![]() |
|
|
![]() |
|
|
![]() |
|
|
![]() |
|
|