Acceso



Registro de usuarios
Contáctenos
Teoría
Las válvulas de vacío VIII

Llegamos al artículo número ocho y último dedicado a las válvulas de vacío. Estudiaremos en él dos de las más usadas en su dia, junto con el triodo. Nos referimos al tetrodo y al pentodo termoiónicos.

Aunque existían válvulas de más electrodos, las mismas eran utilizadas principalmente en montajes muy específicos y particulares, por lo que creemos que con los dos tipos mencionados cumplimos ampliamente con nuestro objetivo de dar a conocer superficialmente estos antiguos componentes electrónicos.

Además, en la actualidad aún se siguen empleando tanto triodos como pentodos en ciertas aplicaciones, por ejemplo en determinados amplificadores lineales de RF. Incluso hemos podido ver algunos amplificadores de audio actuales fabricados con estos componentes ya que, según la opinión de muchos expertos en sonido, la calidad, fidelidad y limpieza que se obtiene mediante tubos de vacío es superior a la conseguida mediante el uso de semiconductores.

Sin embargo, el resto de válvulas de más electrodos han caido en completo desuso, a excepción de las que montan los receptores que se fabricaron por aquellos años y que aún continúan funcionando en la actualidad, por lo que no serviría de gran cosa escribir un artículo dedicado a ellas.

Leer más...
Otros Temas Interesantes
Noticias
Hazte "PREMIUM" por un AÑO por solo 10 €

¿Conoces nuestro canal de Youtube?

Nuestro canal en Youtube, al que puedes acceder mediante el link https://www.youtube.com/@Radioelectronica-Spain, a fecha de hoy ya ha superado los 45.000 seguidores en todo el mundo. No son muchos, es verdad, y tampoco pretendemos presumir de ello. Sin embargo, si que son muchos los comentarios y correos electrónicos que recibimos con preguntas y dudas que surgen a raíz de ver los videos publicados.

Nuestro "Curso de electrónica básica" ha tenido una muy buena aceptación entre los usuarios. Hasta el momento estamos ofreciendo siete capítulos, y aunque en los mismos se toca lo más elemental de la electrónica y sin habernos metido aún en mucha hondura, todos los días recibimos correos electrónicos pidiéndonos que le despejemos una duda o que le aclaremos un punto determinado relativo al tema tratado.

Te comunicamos que tenemos muy buenas noticias para todas las personas interesadas.

Clica en LEER COMPLETO para saber todo lo que te podemos ofrecer sobre este asunto.

Leer más...
Radioaficionados
Montar una antena de móvil (I)

A cuantos les ha ocurrido alguna vez que habiendo comprado una emisora de C.B. o VHF ha necesitado montar la antena en su automóvil. Pero... ¿Quién puede hacerlo con garantía de éxito?. Resulta que montar la dichosa antena parece ser algo relativamente fácil, pero luego viene algo que es más difícil que la instalación propiamente dicha... ¡El ajuste!.

Efectivamente, el ajuste de una antena montada en un automóvil a veces da muchos quebraderos de cabeza por diferentes razones. Muchos son los que lo han intentado y no lo han conseguido. Sus comentarios, después de la instalación, son generalmente estos: "Mi equipo solo tiene un alcance de unos cientos de metros, no aleja", "Recibir si que recibo, pero a mi no me escuchan", "Cuando llevo un rato intentando modular y toco la emisora... ¡casi me quemo!"... y cosas por el estilo. ¿Te ha ocurrido esto a tí en alguna ocasión?

¿Que te parecería si alguien te explicara exactamente como debes montar y posteriormente ajustar una antena? Aquí en "radioelectronica.es", y leyendo atentamente este artículo, estamos seguros de que serás capaz de montar correctamente una antena de radioaficionado en tu coche, o en el de un amigo, y posteriormente ajustarla a la perfección para que tu equipo de radio rinda al máximo posible sin calentarse más de lo necesario. No solo la recepción de tu emisora será buena, sino que cuando emitas con ella lo hará a las mil maravillas. ¡La única pega es que cuando aprendas todos querrán que le montes la suya!. ¿Te gusta la idea?... Pués sigue leyendo.

Leer más...
Miscelanea
Detector de OVNIS (UFO Detector)

A veces nos encontramos con circuitos que nos sorprenden por su simplicidad y por la efectividad con que realizan su trabajo. En este dia hemos querido publicar uno de estos montajes tan atractivos para muchos entusiastas de la electrónica y, al mismo tiempo, aficionados a la llamada "UFOLOGIA".

Presentamos en esta ocasión los detalles técnicos de un equipo de muy fácil construcción con el que podremos detectar en las inmediaciones la existencia de OVNIs (Objetos Volantes No Identificados), también llamados en inglés UFOs (Unidentified Flying Object).

Se ha demostrado que dichos objetos producen picos de energia electromagnética que pueden ser recibidos por circuitos amplificadores con entrada de alta impedancia. Es precisamente este tipo de circuito el que te proponemos como miscelánea y despedida del año 2015.

Los materiales usados para llevar a cabo este montaje son baratos y muy corrientes. Por lo tanto, te serán facilmente localizables en el mercado. ¿Te atreverás a detectar la presencia de OVNIS con él?.

Leer más...
Práctica
La soldadura

"Teoría sin práctica es parálisis y práctica sin teoría es ceguera". Con la primera parte de esta frase, cuya autoría desconocemos, podemos resaltar la importancia de que cualquier cosa que estudiemos siempre vaya acompañada de ejercicios prácticos. De nada en absoluto nos sirve estudiar muy a fondo cualquier rama del saber si luego somos incapaces de poner en práctica lo aprendido. ¿Cuantos inventos han podido no ver la luz si su inventor no hubiera llevado a la práctica la idea, basada en su conocimiento teórico, que tuvo en un momento determinado?.

La segunda parte de la frase es tan cierta como la primera y, por desgracia, se da con bastante más frecuencia que su compañera en la vida real. Cuantas veces hemos contratado a un "profesional" para que nos haga un trabajo y al final, cuando ha terminado, vemos "la chapuza" que nos entrega. ¡Cuanta razón tenía Leonardo Da Vinci cuando expresó lo siguiente!: "Los que se enamoran de la práctica sin la teoría son como pilotos sin timón ni brújula que nunca podrán saber a donde van". Esto nos confirma que "práctica sin teoría es ceguera".

Pues bién, todo ello trasladado a la radio y la electrónica tiene una importancia decisiva. Por lo tanto, vamos a practicar un poco con algo esencial para construir nuestros circuitos de forma apropiada. ¿Que tal si aprendemos a soldar correctamente?. ¿Te gusta la idea?

Leer más...
Teoría
El receptor elemental (VI)

Una vez que hemos visto qué es un condensador y cual es su funcionamiento tanto en circuitos de corriente continua como en circuitos de corriente alterna, pasamos a ver que papel juega este componente electrónico en el selector de frecuencias de nuestro receptor elemental.

Ya hemos mencionado que el selector de frecuencias de nuestro sencillo receptor lo forman dos componentes: una bobina y un condensador. A estas alturas conocemos ambos elementos y, básicamente y de forma aislada, sabemos como funcionan. Ahora nos toca profundizar un poco en el comportamiento de los mismos cuando se montan juntos, formando ambos el corazón del selector de frecuencias de nuestro receptor.

Es verdad que hemos comentado que lo que ocurre en este tipo de circuitos es algo un tanto complejo, pero esto no va a impedir que, mediante varios ejemplos y con algunas ilustraciones, conozcamos los efectos que se producen cuando bobina y condensador hacen su trabajo particular de seleccionar señales de R.F. en el receptor que estamos estudiando. ¿Te apetece seguir?.

Leer más...
Noticias
Gana una suscripción a Radioelectronica.es

¡CONCURSO FINALIZADO!
¡SOLUCIÓN AQUÍ!

¿Te gustaría disfrutar de una suscripción por 30 dias a Radioelectronica.es totalmente gratis?. Ahora tienes esa posibilidad al alcance de tu mano con solo contestarnos a una sencilla pregunta.

Podrás disfrutar de todas las ventajas que acompaña el ser suscriptor: Leer todos los artículos sin publicidad y descargarlos en PDF, descargar valiosa información técnica, acceder y descargar videos, ebooks con características especiales, etc...

Ponemos al alcance de todos nuestros visitantes 50 suscripciones a nuestra web, las cuales serán sorteadas entre aquellas personas que resuelvan y nos envien la solución correcta a un sencillo problema que estamos seguros que la gran mayoría de nuestros visitantes sabrán resolver.

No es difícil en absoluto, sobre todo si eres asiduo lector de la información que publicamos. Si quieres saber más sigue leyendo, por favor.

Leer más...

La circunferencia, el círculo y el número PI (π)

CircunferenciaLa mayor parte de las personas que vivimos en paises desarrollados, quizás porque estamos acostumbrados a obtenerlo todo con suma facilidad y/o que las cosas vengan a nosotros como caídas del cielo, a menudo las damos por sentadas de manera automática.

Practicamente en ningún momento nos preguntamos porqué algo es o se produce de una determinada manera. Nos basta con saber que tal o cual cosa es como es y punto, lo aceptamos sin reservas.

Algo así nos ha ocurrido a muchos cuando asistíamos a la escuela, en épocas pasadas. ¿Recuerdas cuando aprendiste la fórmula para hallar la longitud de la circunferencia?. ¿O cuando te enseñaron la fórmula para calcular la superficie del círculo?. Todos las aceptamos sin pestañear, y pocos fuimos los que nos preguntamos de donde habia salido el famoso número PI (π). Muchos daban por sentado que aquello era así porque lo decía nuestro profesor de matemáticas y se acabó.

Pero en realidad, esas conocidas fórmulas han salido de algún sitio o, mejor dicho, han sido promulgadas por una o varias personas después de haber dedicado mucho tiempo y esfuerzo al estudio de estas figuras geométricas.

¿Te gustaría saber más sobre este tema y conocer como se han llegado a obtener las mencionadas fórmulas y como están relacionadas entre ellas?... ¡Pues clica en "Leer completo..." ya!.

La historia de la circunferencia y el número PI se remonta aproximadamente al año 2000 a.C., cuando los estudiosos del imperio Babilónico observaron que el perímetro de un círculo era aproximadamente 3 veces superior a su diámetro. Sin embargo, no fueron ellos quienes iniciaron la teoría matemática del número que se establece y evalúa mediante la mencionada relación.

Ese privilegio hemos de adjudicárselo al físico y matemático griego Arquímedes de Siracusa el cual fue capaz, a la sazón, de expresar el número PI con una aproximación más que aceptable y nunca vista hasta ese momento.

Como probablemente sabrás, el número PI (que se representa mediante la letra griega "π") se define como la razón entre la longitud de la circunferencia y su diámetro. Se trata de una simple división, como resultado de la cual siempre se obtiene el mismo número sea cual sea el tamaño que tenga la circunferencia elegida.

Formula de PI

PI es un número irracional, lo que significa que no es posible calcularlo mediante una fracción cuyo numerador y denominador sean números enteros. Tampoco es posible saber su valor exacto ya que, al ser irracional, sus decimales se extienden hacia el infinito sin posibilidad alguna de poder predecir su valor al carecer de un patrón periódico, o sea, un número o grupo de números que se repitan constantemente después de la coma.

Son muchos los genios matemáticos que han intentado calcular el valor de PI con el mayor número de decimales posible, cosa por otra parte tan fatigosa como inútil. Desde Euler hasta los Hermanos Chudnovsky, pasando por el matemático amateur William Shanks el cual dedicó gran parte de su vida a este trabajo logrando 527 decimales exactos. No obstante, para darle al numerito un uso habitual y usando el sentido común bastará con memorizar solo los primeros decimales después de la coma.

Valor de PI

 

Volviendo a la primera de nuestras fórmulas, y sustituyendo la frase "Longitud de la Circunferencia" por la letra "C" mayúscula y la palabra "Diámetro" por la letra "D" también mayúscula, podemos expresarla de la siguiente manera:

Formula de PI

Para despejar "C" tenemos que pasar "D" al miembro de la derecha. Si en el primer miembro "D" está dividiendo al pasar al segundo miembro lo hará multiplicando, por lo que la fórmula queda como sigue:

Formula de la circunferencia

Como el diámetro (D) mide justo el doble que el radio (r), la fórmula anterior queda como indicamos a continuación, forma esta reconocible por todos ya que es la que nos enseñaron en el colegio.

Formula de la circunferencia

Hasta aquí todo ha sido muy sencillo. Hemos visto de donde sale el número PI (π) y, posteriormente, el origen y la formación de la fórmula para calcular la longitud de la circunferencia. Sin embargo sigue habiendo cosas en torno a esta figura geométrica que quizás no sean tan fáciles de ver. Nos referimos al cálculo de la superficie de la parte interior de la circunferencia, o sea, la superficie del círculo.

Todos conocemos la fórmula para hallar una superficie circular pero... ¿conocemos también como se obtiene?... ¿de donde sale?... ¿Como se llega a ella?. Las respuestas en el siguiente subtema.

LA SUPERFICIE DEL CÍRCULO

Casi al mismo tiempo que nuestro profesor nos ilustraba en geometría plana, o como también se le llama "geometría euclidea", y nos indicaba la fórmula para hallar la longitud de la circunferencia, tuvimos que memorizar además la fórmula para averiguar la superficie del círculo, la cual simbolizamos con la letra "S" mayúscula. Dicha fórmula se expresa así:

Fórmula superficie del círculo

Además de las anteriores, surgen también otras preguntas. Por ejemplo... ¿existe alguna relación entre la fórmula de la circunferencia y la del area del círculo?... ¿por qué aparece el número PI en la fórmula de la superficie circular?... Y en resumidas cuentas... ¿de donde demonios sale la fórmula del area del círculo y como llegamos a ella?.

Para responder a estas preguntas recurriremos al método de las "aproximaciones geométricas". Cojamos un círculo y dividamoslo en partes iguales, como si se tratara de un pastel. Empezaremos por trocearlo en dieciseis partes, todas ellas exactamente iguales. Mira el dibujo.

Circulo con divisiones

Ahora vamos a quedarnos con solo una de estas partes para desarrollar nuestra disertación. Da igual la que escojamos ya que todas son exactamente iguales. Nosotros vamos a elegir una al azar, por ejemplo la siguiente.

Circulo con divisiones

Ahora vamos a girar el trozo de círculo que hemos escogido, colocándolo con su lado más pequeño hacia abajo. Mira la siguiente figura.

Trozo del círculo

Fijate que lo que hemos obtenido hasta ahora es "casi" un triángulo isósceles, pero solo "casi", ya que su "base" no es exactamente una linea recta, sino que es una dieciseisava parte del perímetro del círculo, o lo que es lo mismo, una dieciseisava parte de la circunferencia con curvatura incluida. Graba esto último en tu mente ya que será muy importante para entender lo que diremos en breve. Podemos apreciar la curvatura de la "base" de nuestro "defectuoso" triángulo en la siguiente imagen.

Curvatura de la base

Si la "base" del triángulo isósceles obtenido fuese completamente recta podríamos hallar su superficie mediante la conocida fórmula "base x altura / 2" y el resultado lo multiplicaríamos por 16, que son los triángulos en que hemos dividimos la figura.

Base y altura del triángulo

De esta manera obtendríamos la superficie total del círculo.

Fórmula area círculo

Pero por desgracia, si los hicieramos así los cálculos no serían exactos. Para que lo fueran tendríamos que "enderezar" las bases de todos nuestros triángulos isósceles y entonces sí que tendríamos éxíto usando la mencionada fórmula. ¿Como conseguirlo?.

¡Bueno!... más que "enderezar" las bases de los triángulos... ¿Que tal si los hacemos más pequeños?. ¿Conseguiríamos mejorar esta situación si en lugar de dividir el círculo en 16 lo dividimos en 100 triángulos?. ¿Como quedarían entonces?. Mira la siguiente figura.

Triangulo (100 partes)

Como explicamos en la propia imagen anterior, no hemos pretendido ser precisos al efectuar el fraccionamiento, con lo cual queremos aclarar que las dimensiones de esta última figura no se corresponden con la realidad y ni mucho menos son exactas. Sin embargo, esto no tiene la más mínima importancia. En este momento, lo verdaderamente interesante es que entiendas que la base del triángulo ya no es una curva o, al menos, ha perdido gran parte de su curvatura. ¡Esto es lo verdaderamente importante!.

Base con curvatura menor

Pero no solo se ha reducido la curvatura de la base. Al dividir el círculo en 100 triángulos hemos ganado algo más. Ahora, además, la altura del triángulo mide practicamente lo mismo que el radio del círculo y esto es de una importancia vital como veremos a continuación.

Mejora de la altura

En vista del incremento de perfección y exactitud que hemos conseguido al dividir el círculo en 100 triángulos... ¿Por qué no aumentamos las divisiones a un número muchísimo mayor de 100?. Así llegará un momento en que conseguiremos la precisión total de los cálculos.

La verdad es que no podemos aumentar indefinidamente el número de divisiones del círculo. Excepto algunas pocas cosas que no tienen límites (como la insistencia y el incordio de mi querida suegra), esto si que lo tiene.

Si continuamos dividiendo sin parar llegaría un momento en que los triángulos ya no serían triángulos. Sus lados se solaparían unos con otros y entonces lo perderíamos todo. El punto exacto está justo antes de llegar a ese "límite", justo antes de que los triángulos dejen de ser tales de forma que tengamos el máximo número posible de triángulos isosceles "perfectos".

Es entonces cuando nuestros cálculos serán completamente exactos. Las bases de los triángulos serán completamente rectas y sus alturas medirán lo mismo que el radio del círculo. A ese punto es donde hemos de llegar pero... ¿Como sabremos cuando hemos llegado al "límite"?. Pues lamentablemente no lo sabemos... ¡pero lo podemos imaginar!. Sigue leyendo.

EL "LÍMITE"
Efectivamente, para efectuar de manera fidedigna nuestros cálculos podemos imaginar el "límite", el cual, para obtener el resultado final, no tiene necesariamente que ser el límite correcto. Por ejemplo... supongamos que ese límite está en 1000 triángulos. La superficie de nuestro círculo sería igual a 1000 veces la superficie de uno de esos triángulos. La fórmula sería la siguiente:

Fórmula area círculo

Como resulta que en el límite la altura del triángulo mide lo mismo que el radio de nuestro círculo, lo sustituiremos en la fórmula, la cual queda así:

Fórmula area círculo

Ahora vamos a cambiar la posición que ocupan el número "1000" y el radio "r". Esto no cambia para nada el resultado de la fórmula. Simplemente lo que hacemos es presentarla de manera diferente para que el proceso pueda entenderse más facilmente.

Fórmula area círculo

¿Recuerdas que te dijimos en el subtema anterior que te grabaras algo en la mente?. Te refrescaremos la memoria. Cuando dividimos el círculo en dieciseis triángulos te comentamos que su base era una dieciseisava parte del perímetro del círculo, o sea, una dieciseisava parte de su circunferencia. Eso quiere decir que si hubiéramos multiplicado la longitud de la base de aquel triángulo por 16 hubiéramos obtenido la longitud de su circunferencia.

Volviendo ahora a nuestro círculo actual dividido en 1000 triángulos, si multiplicamos la base de uno de ellos por 1000 también obtendremos la longitud de su circunferencia ¿verdad?. Pues eso es justamente lo que expresa el numerador de la fracción de la fórmula anterior. ¡Mírala bien!.

En el numerador se multiplica la base de uno de los triángulos por 1000. Es exactamente eso... la longitud del perímetro del círculo, o sea, la longitud de su circunferencia. Por lo tanto, sustituyamos dicho numerador por la ya conocida fórmula de la longitud de la circunferencia.

Fórmula area círculo

El número 2 está presente tanto en el numerador como en el denominador de la fracción, por lo que podemos eliminarlos sin ningún problema. La fórmula entonces queda de la siguiente manera:

Fórmula area círculo

Y por último, el radio está multiplicándose a si mismo, por lo que podemos elevarlo al cuadrado y expresar la fórmula del area del círculo tal y como la conocemos habitualmente.

Fórmula FINAL del area del círculo

Aunque el proceso ha sido un poco complejo estamos seguros que ha merecido la pena. Y si todavía te queda alguna duda puedes echarle un ojo al siguiente video, el cual te ayudará a entender lo que el artículo quizás no ha conseguido.

Regístrate... ES GRATISSi no eres usuario "Premium" puedes visualizarlo en nuestro canal de Youtube. También puedes suscribirte al canal y de esta manera no te perderás ninguna de nuestras publicaciones.

Os invitamos a todos a dejar vuestros comentarios al respecto. ¡Hasta pronto amigos!. Nos vemos de nuevo aquí, en Radioelectronica.es, tu punto de encuentro.

 
C O M E N T A R I O S   
matematica

#3 Muy practico y muy facil de entender » 19-12-2018 16:45

Felicitaciones muy buen artículo

MUY BUENA

#2 JENIFER MARIA » 31-03-2018 02:42

:D :D :D :D :D :D :D :D :D MUY BUENA

RE: Relación entre la circunferencia y el círculo

#1 Edgar » 21-08-2017 00:27

Excelente artículo, gracias un abrazo.

NO ESTÁS AUTORIZADO PARA COMENTAR
Por favor, regístrate e identifícate en el sistema. Gracias.