- Resistencias en serie y en paralelo
- Protección contra inversiones de polaridad
- Como modificar un receptor de FM para oir la VHF
- El Alfa y la Beta del transistor BJT
- Construcción fácil de un radio galena
- Fuerza Electromotriz - Ley de Ohm
- El magnetismo - Imanes
- El generador electromagnético
- Previo para micrófonos electret
- La circunferencia, el cÃrculo y el número PI (Ï€)
- El electroscopio
- Estabilizadores de tensión con diodos zener
- La resistencia eléctrica
- Como mejorar el receptor de galena
- Circuitos con diodos LED
- Construir un watÃmetro de radiofrecuencia (RF)
- TeorÃa electrónica de la materia
- Cálculo de circuitos con diodos LED
- El puente de Wien (I)
- La resistencia óhmica en los conductores
Las válvulas de vacÃo VI |
Bienvenidos al sexto artÃculo de esta serie dedicada a las válvulas de vacÃo. Vamos a ver a continuación un receptor que hizo furor hace años, cuando las válvulas termoiónicas estaban en su apogeo y los radioaficionados eran verdaderos "manitas", ávidos de experimentación y deseosos de construir con sus propias manos un receptor de radio. Describiremos el circuito de un receptor que mejora sustancialmente las caracterÃsticas del que estudiamos en el artÃculo anterior. Utilizaba una técnica llamada "detección por rejilla" y, a pesar de que usa prácticamente los mismos componentes que el "detector por placa" visto en el artÃculo precedente, el aumento de sensibilidad es considerable por lo que fué bastante usado en su época. En el siguiente artÃculo estudiaremos el llamado "detector a reacción" con el que, solo a costa de cierta inestabilidad asumible y perfectamente controlable por el usuario, se obtenÃa una sensibilidad aún superior a la del detector por rejilla. Pero eso será después de conocer el funcionamiento del primero. Clic en el botón "Leer completo..." para continuar. |
Leer más... |
LUZ DE FRENO ADICIONAL PARA MOTO |
AÑADIR UNA LUZ DE FRENO ADICIONAL A TU MOTO ¿Te gustan las motos?. Si es asà y eres el afortunado poseedor de una, no me extraña que quieras mejorar sus caracterÃsticas y posibilidades. Uno de los parámetros más importantes de un vehÃculo es su nivel de seguridad y estarás de acuerdo conmigo en que cuanto mayor sea este nivel, más protegidas se encontrarán las personas que viajan en él. Los sistemas de señalización juegan un papel fundamental en este aspecto. Concretamente, la luz de freno posterior debe ser una prioridad para el piloto, no solo para mantenerla en perfecto funcionamiento sino también para mejorarla dentro de lo posible. Sin entrar en temas legales ni de homologación, una de las mejoras que podemos hacerle a nuestra moto en este sentido es añadirle una segunda luz de freno posterior. Si quieres saber más sobre esto clica en LEER COMPLETO... |
Leer más... |
Protección contra inversiones de polaridad |
Una de las averÃas más comunes que nos podemos encontrar en las emisoras de radioaficionado es la inversión de polaridad. Dicha averÃa se produce al conectar el equipo inadvertidamente a la alimentación con las conexiones al revés, el cable de la entrada positiva (rojo) al electrodo negativo de la baterÃa y el cable de la entrada negativa (negro) al electrodo positivo. Hay radioaficionados que, a pesar de las advertencias por parte del servicio técnico y para ahorrarse unos euros, conectan la emisora a una sola de las baterÃas (12V) de un vehÃculo dotado de dos unidades en serie (24V), en vez de utilizar la solución más apropiada que es un reductor de tensión de 24 a 12 voltios. Esto es una fuente constante de problemas tanto para la emisora como para las propias baterias del vehÃculo y puede propiciar una inversión de polaridad cuando alguien manipula dichas baterias sin desconectar previamente la emisora. En este artÃculo vamos a estudiar los sistemas de protección contra inversiones de polaridad de que disponen tanto las emisoras de radioaficionado como muchos otros aparatos electrónicos, entre ellos los ordenadores portátiles por ejemplo, para evitar que el equipo en cuestión resulte dañado (o por lo menos reducir en lo posible el daño) ante un percance de este tipo, y su reparación práctica tomando como ejemplo una conocida emisora de radioaficionado averiada por esta causa. ¿Te interesa?. |
Leer más... |
Luz trasera permanente para bicicleta sin pilas |
¿Eres de los que les gusta pedalear?. Si es asÃ, es muy probable que cuando te subes a la bicicleta quieras que tu seguridad no corra peligro. Algo que te puede ayudar mucho en este sentido, y que no deberÃa faltar nunca en el equipo de un ciclista, es una luz trasera o piloto que sea visible a muchos metros de distancia. Dicho dispositivo no deberÃa depender del nivel de carga de unas pilas o unas baterÃas sino que ha de ser un sistema autónomo e independiente, que se ponga en marcha y se ilumine de manera automática en cuanto se inicie la marcha, indicando a los demás nuestra presencia en la carretera. Pero además, este piloto deberÃa seguir iluminado aunque detuviéramos nuestra bicicleta y mantener la luz indicadora de nuestra posición sin necesidad de continuar pedaleando. Insistimos, todo ello sin usar pilas ni baterÃas. Te presentamos en este artÃculo un sistema de iluminación trasera para bicicletas sin mantenimiento de ningún tipo, del cual no tendrás que preocuparte nunca más ya que estará siempre listo en el momento en que subas a tu vehÃculo y continuará dando servicio cuando te pares. ¿Te interesa?. |
Leer más... |
El electroscopio |
Llegó la hora de realizar nuestra primera práctica electrónica. Una vez que hemos estudiado la electricidad estática estarÃa bien ver los efectos que produce esta mediante un artilugio construido por nosotros mismos. En este artÃculo vamos a explicar que es un electroscopio y además vamos a fabricar uno con materiales muy comunes a practicamente costo cero. Siendo un instrumento sumamente fácil y económico de construir, con él podremos ver los efectos de la electricidad estática estudiados en el artÃculo anterior. William Gilbert (1544-1603), médico y fÃsico inglés, fué la persona que construyó por primera vez un electroscopio para realizar experimentos con cargas electrostáticas. Acérrimo defensor de la teorÃa copernicana, sus mayores aportaciones a la ciencia tratan sobre electricidad y magnetismo. Al mostrar que el hierro a altas temperaturas (al rojo) no presenta alteraciones magnéticas, se adelantó a los modernos descubrimientos de Curie. Aunque actualmente el instrumento inventado por Gilbert no es más que una pieza de museo, existiendo herramientas muchÃsimo mas modernas para estos menesteres, resulta muy instructiva su construcción. Prepárate pués para empezar a experimentar con la electricidad estática. |
Leer más... |
Nuevas protecciones contra inversión y sobretensión |
Allá por el mes de agosto de 2013 publicamos en nuestro blog un artÃculo dedicado a una simple protección contra sobretensiones para equipos electrónicos suceptibles de caer en esta "desgracia". Basicamente, este tipo de circuitos se suelen montar en aquellos aparatos que, funcionando con tensiones de entre 12 y 14 voltios, están diseñados para su uso en vehÃculos. Si el usuario de uno de estos equipos, por ejemplo una emisora de CB, trabaja en el mundo del transporte de gran tonelaje, es posible que su vehÃculo sea un camión o una cabeza tractora, por lo que la alimentación general disponible será de 24 voltios en lugar de los 12 que suelen tener los turismos. Aunque hoy dia la mayorÃa de vehiculos pesados incorporan una toma de mechero para 12 voltios, en ocasiones, casi sin darse cuenta y sumidos en una total distracción, se conecta el equipo a la toma de 24 voltios y... ¡ZAAASSS!... Comienza a oler a quemado. ¿Te ha pasado esto alguna vez?. No te preocupes, no eres el único. Si sigues leyendo este artÃculo descubrirás la mejor manera de protegerte de estos inconvenientes. |
Leer más... |
Calculador estabilizadores zener v.1.2 |
Publicamos la nueva versión (1.2) de nuestro calculador de circuitos estabilizadores paralelos con diodos zener. Esta nueva versión trae algunas novedades interesantes, las cuales comentamos en esta noticia. |
Leer más... |
Sección de Descargas
![]() |
![]() |
![]() |
CategorÃa: Sobremesa |
|
|
![]() |
|
|
![]() |
|
|
![]() |
|
|
![]() |
|
|
![]() |
|
|