- Resistencias en serie y en paralelo
- Protección contra inversiones de polaridad
- Como modificar un receptor de FM para oir la VHF
- El Alfa y la Beta del transistor BJT
- Construcción fácil de un radio galena
- Fuerza Electromotriz - Ley de Ohm
- El magnetismo - Imanes
- El generador electromagnético
- Previo para micrófonos electret
- La circunferencia, el círculo y el número PI (π)
- El electroscopio
- Estabilizadores de tensión con diodos zener
- La resistencia eléctrica
- Como mejorar el receptor de galena
- Circuitos con diodos LED
- Construir un watímetro de radiofrecuencia (RF)
- Teoría electrónica de la materia
- Cálculo de circuitos con diodos LED
- El puente de Wien (I)
- La resistencia óhmica en los conductores
El Alfa y la Beta del transistor BJT |
¿Que aficionado a la electrónica no ha oido hablar alguna vez de la "Beta" (β) de un transistor?. Para algunos quizás el término "hFE" les será más conocido que el anteriormente mencionado, aunque básicamente son la misma cosa. Otro parámetro del transistor posiblemente menos conocido y del que suele hablarse más escasamente, aunque ambos están intimamente relacionados como vamos a ver en la última sección de este artículo, es el llamado "Alfa" (α), también denominado "factor de mérito". Sin embargo, oir hablar a menudo de algo y saber exactamente de que se trata son dos asuntos muy diferentes ¿no te parece?. Sabemos que en la red pueden encontrarse miles de páginas que hablan sobre este tema. No obstante, en muchas de ellas solo pueden leerse textos "copy & paste" procedentes de libros técnicos, la mayoría de veces áridos, pesados de leer y difíciles de asimilar. En otras, la información no está completa o contiene errores que desorientan y confunden al lector. Con el presente artículo queremos hacer llegar esta información a nuestros visitantes por una parte de forma amena y sin complicaciones, y por otra sumergiéndonos matematicamente en la relación que une a los dos parámetros mencionados para aquellos que les guste profundizar en estos temas ¿Te subes a este carro?. |
Leer más... |
Revista 27 MHz - Fascículo 4 |
Fascículo Nº 4 de la revista "27 MHz" dedicada a la CB (Banda Ciudadana). Extracto de su contenido: Circuitos PLL, teoría de antenas (IV), amplificador de voz, antena vertical de balcon, incorpora un VOX a tu radioteléfono, fuentes de alimentación con reguladores fijos, comprobación y medida de semiconductores, diodos zener, código Q, argot y otros códigos, etc... |
Leer más... |
Preamplificador micro electret y limitador a diodos |
El rendimiento de un equipo transmisor de radio está intimamente relacionado con la profundidad de la modulación que se efectúe sobre la señal de RF. Bien es verdad que la gran mayoría de equipos que existen en el mercado incorporan un compresor de modulación que generalmente es bastante efectivo y cumple su cometido a la perfección. Sin embargo, aún hay gente que prefiere construirse sus propios transmisores, sean estos para CB, HF, VHF u otra banda de frecuencias, quizás solo por el placer de experimentar. Además, usar un micrófono preamplificado con limitador siempre va a mejorar el rendimiento de tu emisora, sea la que sea. Tanto a los primeros como a los segundos les interesará conocer el dispositivo que os presentamos a continuación. |
Leer más... |
Tira a matar - Juego de reflejos |
¿Con que rapidez responde tu cuerpo a los impulsos externos?. ¿Cuanto tiempo necesitarías para reaccionar ante un peligro inminente?. Si oyes un disparo cercano ¿tus reflejos te hacen "salirte del pellejo"?. Para poner a prueba la rapidez de respuesta a tus estímulos nerviosos hemos ideado un pequeño circuito con el que podrás medirte en este aspecto con otra persona, y de paso cultivar la faceta "reflexológica" del ser humano. Se trata de algo así como un duelo, lógicamente sin pistolas y sin balas pero eso si, al ser del todo electrónico, con botones y con luces. Una vez construido el dispositivo se dispondrán dos botones de mayor o menor tamaño, los cuales accionarán sendos pulsadores conectados a nuestro circuito. Al oir una señal, los dos participantes se apresurarán a pulsar su correspondiente botón. El más rápido de los dos se llevará el gato al agua y ganará el juego. Su victoria quedará fehacientemente constatada porque la luz que le corresponde indicará ese hecho. Comenzamos con esta reseña una nueva categoría de artículos a la que llamaremos "Miscelánea", en la que tendrán cabida una amplia variedad de temas con multitud de contenidos. Esperamos que esta novedad sea de tu agrado. |
Leer más... |
La soldadura |
"Teoría sin práctica es parálisis y práctica sin teoría es ceguera". Con la primera parte de esta frase, cuya autoría desconocemos, podemos resaltar la importancia de que cualquier cosa que estudiemos siempre vaya acompañada de ejercicios prácticos. De nada en absoluto nos sirve estudiar muy a fondo cualquier rama del saber si luego somos incapaces de poner en práctica lo aprendido. ¿Cuantos inventos han podido no ver la luz si su inventor no hubiera llevado a la práctica la idea, basada en su conocimiento teórico, que tuvo en un momento determinado?. La segunda parte de la frase es tan cierta como la primera y, por desgracia, se da con bastante más frecuencia que su compañera en la vida real. Cuantas veces hemos contratado a un "profesional" para que nos haga un trabajo y al final, cuando ha terminado, vemos "la chapuza" que nos entrega. ¡Cuanta razón tenía Leonardo Da Vinci cuando expresó lo siguiente!: "Los que se enamoran de la práctica sin la teoría son como pilotos sin timón ni brújula que nunca podrán saber a donde van". Esto nos confirma que "práctica sin teoría es ceguera". Pues bién, todo ello trasladado a la radio y la electrónica tiene una importancia decisiva. Por lo tanto, vamos a practicar un poco con algo esencial para construir nuestros circuitos de forma apropiada. ¿Que tal si aprendemos a soldar correctamente?. ¿Te gusta la idea? |
Leer más... |
Cálculos con resistencias I |
En un artículo anterior ya hemos hablado sobre la ley de Ohm y hemos desarrollado las tres fórmulas a las que podemos acudir para solucionar un determinado problema. Sin embargo, eso no basta en la mayoría de las situaciones, siendo necesario que adquiramos la soltura necesaria para afrontar con éxito los casos reales a los que nos veremos obligados a hacer frente. Para adquirir esa soltura, no nos queda mas remedio que practicar, practicar y practicar. ¿Recuerdas aquella frase que mencionamos en uno de nuestros artículos?; "Teoría sin práctica es parálisis y práctica sin teoría es ceguera". Para que no nos quedemos "paralizados", tenemos que habituarnos a ensayar con la ley de Ohm a poco que tengamos oportunidad. Bién es verdad que a veces la práctica necesaria para el ejercicio de alguna disciplina es complicada de conseguir, sobre todo en los tiempos difíciles que nos ha tocado vivir, en los que las dificultades a veces nos agobian y no nos queda apenas tiempo libre. Para intentar paliar esto en lo posible, este artículo irá acompañado de un videotutorial que los usuarios premium podrán bajar de la zona de descargas. Esperamos que resulte de vuestro agrado. ¡Comencemos a calcular!. |
Leer más... |
Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 06 |
F.E.M. vs D.D.P. ¿Sabes diferenciarlas? Si estás harto de leer textos y ver videos sobre estos parámetros, con enrevesadas y muy complicadas explicaciones que no logras entender, y aún no sabes exactamente que son ni tampoco sabes diferenciarlos, es probable que te interese leer esta noticia con video incluido. |
Leer más... |
Sección de Descargas
![]() |
![]() |
![]() |
Detalles de descarga |
![]() ![]() |
Libro electrónico de datos (Databook) de códigos SMD edición 2014 en formato electrónico de Eugeniu Turuta. Códigos SMD de componentes semiconductores activos. Este ebook incluye 301.000 códigos SMD de diferentes semiconductores como diodos, tiristores, transistores y circuitos integrados. |
Datos |
|
Nombre de Archivo | smd-codes-databook-2014-ed.pdf |
Tamaño | 31.9 MB |
Para descargar de esta categoría inicie sesión Acceso autorizado solo para usuarios PREMIUM |