- Resistencias en serie y en paralelo
- Protección contra inversiones de polaridad
- Como modificar un receptor de FM para oir la VHF
- El Alfa y la Beta del transistor BJT
- Construcción fácil de un radio galena
- Fuerza Electromotriz - Ley de Ohm
- El magnetismo - Imanes
- El generador electromagnético
- Previo para micrófonos electret
- La circunferencia, el cÃrculo y el número PI (Ï€)
- El electroscopio
- Estabilizadores de tensión con diodos zener
- La resistencia eléctrica
- Como mejorar el receptor de galena
- Circuitos con diodos LED
- Construir un watÃmetro de radiofrecuencia (RF)
- TeorÃa electrónica de la materia
- Cálculo de circuitos con diodos LED
- El puente de Wien (I)
- La resistencia óhmica en los conductores
Final de nuestro 1er. concurso y solución |
¡Se acabó! Ha terminado el plazo de participación para nuestro concurso. Agradecemos a todos los lectores que nos han enviado sus respuestas el esfuerzo y la atención que nos han dispensado. ¿Te resultó dificil dar solución al problema? o ¿quizás te pareció demasiado fácil?... La verdad es que hemos sido desbordados por la gran cantidad de correos recibidos, muchos de ellos con soluciones correctas, aunque también otros muchos, debemos reconocerlo, con respuestas muy dispares . Sin embargo, queremos darte un mensaje de ánimo si eres uno de los que no han dado en el clavo en esta ocasión. De seguro que en la próxima oportunidad que tengas acertarás, sobre todo si lees de vez en cuando nuestros artÃculos técnicos. Estamos de enhorabuena porque han sido varios miles de respuestas recibidas de casi todo el mundo. La aceptación ha sido tremenda y nos alegramos mucho de ello. ¿Que respuesta fué la que nos enviaste? ¿La recuerdas? ¿Crees que acertaste, o que fallaste? Si deseas saberlo, solo tienes que continuar leyendo este artÃculo y te enterarás de cual es la solución correcta. ¿Te interesa?... pues adelante. |
Leer más... |
Nueva sección de descargas de ebooks |
Inauguramos una nueva sección de descargas en nuestra web. Se trata de ebooks de diferentes temáticas y, por supuesto, libres de derechos de autor o, en su caso, con la correspondiente autorización legal del propietario del copyright. Los ebooks podrán estar en diferentes formatos, ya sea en PDF, Flyer, DJVU, DOC, HTML, ePub, Lit, etc... La idea es compilar un número más o menos importante de información sobre materias muy diversas, como electrónica, fÃsica y quÃmica, matemáticas, ciencias, informática, y todo aquello que nos parezca interesante para nuestros suscriptores, o que estos últimos nos soliciten. Con la amplia oferta de lectores de ebooks y tablets existentes en el mercado actual creemos que es algo bueno para nuestra web, y para todas aquellas personas que nos visitan, la creación de una sección de descargas de este tipo. Y que mejor empezar con un magnÃfico ejemplo de lo que decimos. Sigue leyendo... seguro que te interesa. |
Leer más... |
Oscilador de laboratorio hasta 200 MHz |
Para un radioaficionado es importantÃsimo saber usar y manipular los circuitos resonantes. Conocer a que frecuencia oscila uno de estos circuitos es, la mayorÃa de las veces, uno de los problemas mas habituales con los que tiene que enfrentarse el experimentador. No obstante, en muchas ocasiones no se dispone del instrumental adecuado para realizar una medida de este tipo. Aunque es posible que dispongamos de un frecuencÃmetro, en la mayorÃa de las ocasiones no es suficiente, ya que es probable que no tengamos los medios para hacer oscilar al circuito tanque en cuestión. Por esta razón, traemos a nuestro blog un pequeño dispositivo con el que podremos realizar esta medida con total seguridad y fiabilidad, además de ser útil para otros menesteres. Básicamente se trata de un oscilador al que únicamente le falta el circuito resonante objeto de nuestra medición. Dicho oscilador se acompaña de la circuiterÃa necesaria para poder usarlo con nuestro frecuencÃmetro sin que el acoplamiento de este último afecte lo más mÃnimo a su frecuencia de resonancia. Y lo mejor de todo es que este circuito puede hacer oscilar "casi cualquier cosa que tenga espiras". El montaje se lleva a cabo con solo seis transistores, uno de ellos el conocido JFET de canal "N" tipo BF-245, de muy fácil localización en el mercado, e incorpora técnicas para estabilizar la amplitud de la señal producida dentro de unos márgenes razonables, pudiendo llegar a oscilar hasta casi los 200 MHz. |
Leer más... |
Sencillo VU-Meter a diodos LED |
Lejos quedan aquellos tiempos en los que todos los medidores, y al decir todos me refiero a TODOS, estaban construidos mediante un galvanómetro y la lectura se realizaba con una aguja que parecÃa deslizarse al recorrer una escala graduada. A decir verdad, para aquellos que en cierta manera somos de "la vieja escuela", los referidos medidores, midieran lo que midieran, tenÃan un encanto muy especial y podrÃa decirse que sentimos "morriña" cuando los recordamos, como dirÃa un gallego al estar lejos de su tierra y escuchar el sonido de una gaita. Pero llegaron los diodos LED y se hizo la luz. Desde entonces, son muchos y muy variados los VU-Meters, vúmetros o medidores de unidades "VU" (del inglés Volume Unit) que se han desarrollado incorporando este componente electrónico, sobre todo usando la tecnologÃa de la integración. Pero en este artÃculo no vamos a publicar la información técnica para construir uno de estos instrumentos con los clásicos circuitos integrados UAA170 o UAA180 ni con cualquier otro. Tampoco vamos a enseñarte a conectar esas "barritas" LED con diferentes diseños. ¡Con ellas practicamente lo tienes todo hecho!. En este artÃculo vamos a enseñarte como construir un VU-Meter LED con componentes discretos. ¡Dale ya al "Leer completo..." para saber más!. |
Leer más... |
Monitor para fusible mejorado |
En un artÃculo anterior de nuestro blog ya abordamos un montaje titulado "Indicador de fusible fundido" mediante el cual tuvimos la oportunidad de estudiar el multivibrador astable. Posteriormente publicamos otro artÃculo titulado "Monitor para fusible", en el que presentábamos un circuito mucho más simple que el primero, que iluminaba un led cuando el fusible fundÃa. Sin ánimo de ser insistente, os queremos presentar ahora este otro monitor algo más sofisticado que el segundo y menos complicado que el primero, mediante el cual podemos saber de un vistazo si nuestro aparato electrónico está recibiendo la alimentación adecuada, o por contra, está interrumpida por culpa de un fusible defectuoso. En esta ocasión usaremos un doble diodo LED con cátodos comunes. El encendido del LED de color verde (¡PERFECTO!) nos indicará el funcionamiento correcto del dispositivo, mientras que si el LED que luce es el de color rojo (¡ALARMA!) querrá decir que el fusible está interrumpido. Debido a la extremada sencillez del circuito creemos que merece la pena integrarlo en alguno de nuestros montajes, según consideremos o no la necesidad o conveniencia de que incorpore la mencionada indicación. Clica en "Leer completo..." para ver más detalles. |
Leer más... |
El receptor elemental (II) |
El primer receptor de radio que describimos en artÃculos precedentes, y el más elemental, era el compuesto únicamente por el sistema antena-tierra, el detector y el auricular ¿lo recuerdas?. También te advertimos de los inconvenientes de este receptor: falta de sensibilidad y falta de selectividad. Sin embargo, este tipo de receptor podrÃa funcionar perfectamente en aquellos lugares donde tengamos cerca una emisora de radio potente. Efectivamente. A pesar de su poca sensibilidad, si por la proximidad de la emisora estamos en presencia de una fuerte señal de R.F., esta será suficiente para activar el auricular sin necesidad de ninguna amplificación. La propia falta de sensibilidad de nuestro receptor se convierte en una buena noticia, ya que eso evitará que emisoras más lejanas, y por lo tanto recibidas con menor intensidad, interfieran con la que pretendemos oir ya que nuestro receptor no se enterará de que existen, y por lo tanto no se mezclarán con la primera. Como resulta que ya conocemos los pormenores del sistema antena-tierra y también conocemos el funcionamiento del auricular, solo nos queda estudiar como funciona el detector para completar nuestro receptor más elemental. Todo a continuación. |
Leer más... |
AVISO A NUESTROS USUARIOS PREMIUM |
CONSULTAS A NUESTRO SAT Rogamos a todos nuestros usuarios PREMIUM que al acceder al formulario para dirigir sus consultas a nuestro Servicio de Asistencia Técnica indiquen el correo electrónico con el que se registraron en el blog y no otro, ya que de lo contrario el sistema no lo reconocerá y la consulta no podrá ser procesada. Al mismo tiempo, rogamos que sean precisos al hacer sus preguntas, de manera que podamos entender el tema sobre el que desean despejar sus dudas. Es conveniente además indicar el artÃculo del blog o el tÃtulo del video sobre el que preguntan. Agradecemos vuestra colaboración al respecto. Un saludo a todos. Al suscribirte como usuario PREMIUM en nuestro BLOG no solo obtienes el derecho a consultar y exponer tus dudas a nuestro departamento técnico* sobre cualquiera de los videos publicados en nuestro canal o los artÃculos de nuestro blog. Además, podrás bajar los PDF de nuestros artÃculos técnicos, libros y software de la sección de descargas. Y de paso y no menos importante, con tu contribución nos ayudarás a mantener la web y todo lo que conlleva. {loadposition roman01} Asà que, si quieres aprender electrónica en serio ahora puedes conseguirlo por muy poco dinero. Te esperamos en la zona PREMIUM de nuestro BLOG. ¡No te lo pienses más!. *MUY IMPORTANTE: Al identificarte como usuario PREMIUM te aparecerá el link para contactar con nuestro DEPARTAMENTO TÉCNICO en el módulo indicado como "Contáctenos", en la parte izquierda de la página. Únicamente se responden las preguntas recibidas a través del citado enlace. Al escribir el correo electrónico asegúrate que indicas el mismo con el que te registraste, porque de lo contrario el sistema no lo reconocerá y la consulta no será respondida. Gracias por vuestra comprensión.{jcomments off} |
Sección de Descargas
![]() |
![]() |
![]() |
Detalles de descarga |
![]() ![]() |
Libro electrónico de datos (Databook) de códigos SMD edición 2014 en formato electrónico de Eugeniu Turuta. Códigos SMD de componentes semiconductores activos. Este ebook incluye 301.000 códigos SMD de diferentes semiconductores como diodos, tiristores, transistores y circuitos integrados. |
Datos |
|
Nombre de Archivo | smd-codes-databook-2014-ed.pdf |
Tamaño | 31.9 MB |
Para descargar de esta categorÃa inicie sesión Acceso autorizado solo para usuarios PREMIUM |