Acceso



Registro de usuarios
Contáctenos
Teoría
Cálculos con resistencias II

En otros artículos de este blog ya hemos hablado de las resistencias, componente pasivo importantísimo en electrónica.

Nos hemos referido a ellas cuando hemos hablado de la ley de Ohm, hemos visto los montajes en serie y en paralelo, y también hemos estudiado algún que otro detalle relativo al cálculo de su valor junto con los diodos led.

Mediante el presente artículo continuamos adelante en este sentido, tocando temas que consideramos esenciales para comprender los circuitos electrónicos avanzados.

Puede que una resistencia te parezca un componente de poca o ninguna importancia. Nada mas lejos de la realidad.

Podemos decir sin temor a equivocarnos que si no existiera este elemento, la electrónica no existiría tal y como la conocemos hoy dia. Por ello te invitamos a continuar leyendo este artículo en el que desvelaremos más cosas relativas a este simple pero imprescindible componente electrónico.

Leer más...
Otros Temas Interesantes
Noticias
Calculador para Ebay (Versión final)

Aquí tenéis la versión final de nuestro pequeño calculador de tarifas, comisiones y beneficios para Ebay España, una vez completado el algoritmo del "¡Cómpralo YA!". Como ya hemos dejado entrever, se trata de un software sin grandes pretensiones pero muy útil para los que se dedican a vender a través de esta web, como podréis comprobar. Su funcionamiento es de lo más sencillo e intuitivo. No obstante, como ya dijimos en la noticia anterior, si tenéis cualquier duda al respecto solo tenéis que dejar un mensaje en el foro y con total seguridad seréis atendidos.

Leer más...
Radioaficionados
Montar una antena de móvil (II)

Continuamos con el montaje de nuestra antena de móvil. En el artículo anterior vimos la necesidad de que la antena de móvil disponga de un buen plano de tierra ya que de lo contrario tendremos muchos problemas de desadaptación y por lo tanto la relación de ondas estacionarias (ROE) se nos va a disparar. Hemos aprendido que, si no tenemos un buen plano de tierra tendremos que "crear" uno incorporandole a la parte interior del techo o capó del vehículo una superficie metálica de 30 x 30 centímetros o más (sirve por ejemplo una chapa de aluminio) y con las uñas de la "araña" de la base de la antena bien hundida en ella para lograr un contacto eléctrico adecuado.

Pero queda aún por aclarar algunos detalles de la instalación si queremos que nuestro equipo funcione de la mejor manera posible. ¿Que haremos si aparece ruido del motor? ¿Como puedo anular o reducir ese infernal ruido que se produce al arrancar y que aumenta conforme pisamos el acelerador? ¿Puedo conectar la alimentación de la emisora a la toma de mechero del vehículo? ¿Como ajusto la antena y le reduzco la relación de ondas estacionarias (ROE) al sistema? ¿Tengo que cortar necesariamente la varilla de la antena para que funcione mejor? ¿Es cierto que cortando (o añadiendo) cable coaxial puedo ajustar la ROE? Todo esto y más en el siguiente artículo.

Leer más...
Miscelanea
La circunferencia, el círculo y el número PI (π)

La mayor parte de las personas que vivimos en paises desarrollados, quizás porque estamos acostumbrados a obtenerlo todo con suma facilidad y/o que las cosas vengan a nosotros como caídas del cielo, a menudo las damos por sentadas de manera automática.

Practicamente en ningún momento nos preguntamos porqué algo es o se produce de una determinada manera. Nos basta con saber que tal o cual cosa es como es y punto, lo aceptamos sin reservas.

Algo así nos ha ocurrido a muchos cuando asistíamos a la escuela, en épocas pasadas. ¿Recuerdas cuando aprendiste la fórmula para hallar la longitud de la circunferencia?. ¿O cuando te enseñaron la fórmula para calcular la superficie del círculo?. Todos las aceptamos sin pestañear, y pocos fuimos los que nos preguntamos de donde habia salido el famoso número PI (π). Muchos daban por sentado que aquello era así porque lo decía nuestro profesor de matemáticas y se acabó.

Pero en realidad, esas conocidas fórmulas han salido de algún sitio o, mejor dicho, han sido promulgadas por una o varias personas después de haber dedicado mucho tiempo y esfuerzo al estudio de estas figuras geométricas.

¿Te gustaría saber más sobre este tema y conocer como se han llegado a obtener las mencionadas fórmulas y como están relacionadas entre ellas?... ¡Pues clica en "Leer completo..." ya!.

Leer más...
Práctica
El teléfono yogur y su versión electrónica

Es muy probable que cuando éramos niños hayamos jugado alguna que otra vez con el llamado "teléfono yogur", probablemente fabricado por nosotros mismos ya que su construcción no ofrece prácticamente ninguna dificultad.

Con solo un par de recipientes de plástico vacíos, que casi siempre se conseguían una vez que habíamos consumido los yogures (de ahí el nombre por el que se le conoce normalmente), unos metros de hilo suficientemente resistente y poco más, teníamos un juguete con el que pasábamos horas y horas de ocio y diversión.

Mientras uno de nosotros aproximaba el bote de yogur a su oreja el otro lo hacía con el que le correspondía a su boca y comenzaba la "transmisión" del mensaje. Y aunque la distancia entre los dos interlocutores no podía exceder de algunos metros, la transmisión de la "fonía" que se conseguía con este artilugio, aunque débil, era relativamente buena.

La verdad es que aquellos eran otros tiempos. Nos divertíamos con cualquier cosa. Y aunque hoy este juguete quizás le siga llamando la atención a los más pequeños, no hay que olvidar que vivimos en la era de la electrónica y casi todos esperamos algo más. De ese "algo más" hablamos en este artículo. Vamos a presentarte la versión electrónica del teléfono yogur. ¿Quieres ver de que se trata?. ¡Adelante!.

Leer más...
Teoría
Los semiconductores - El diodo

¿Que ocurre en las entrañas de un diodo semiconductor cuando se le aplica una d.d.p. determinada?.

Sabemos que este componente, el cual está formado por un trozo de cristal semiconductor mitad P y mitad N (o sea una unión PN), en una primera aproximación conduce en un sentido mientras que en el otro se comporta como un aislante.

Si has leido los artículos que dedicamos a las válvulas de vacío reconocerás que el funcionamiento del diodo termoiónico es algo relativamente fácil de asimilar, ya que en él se maneja un solo tipo de portador de carga eléctrica; el electrón.

Sin embargo cuando hablamos de una unión PN, o sea de un diodo semiconductor, contamos con dos portadores de carga distintos, tal y como hemos visto en los artículos precedentes; por un lado el electrón, cuya carga es negativa, y por otro el hueco, al cual se le atribuye carga positiva. La cosa parece que se complica.

No obstante, en este artículo te mostraremos lo fácil que resulta entender el funcionamiento de este dispositivo, pieza básica de gran parte de los equipos electrónicos desarrollados actualmente. El tema tiene una importancia capital para aquellos que deseen profundizar en el estudio de los semiconductores. ¿Te apuntas?.

Leer más...
Noticias
El segundo puente de Cádiz

Será uno de los enlaces de sus características más grandes del mundo. El puente de la Constitución de 1812, segundo puente de acceso a la ciudad andaluza de Cádiz, pronto entrará a formar parte de esta lista exclusiva.

También llamado "puente de la Pepa", se empezó a construir hace unos siete años y en pocos meses, probablemente después del verano, el proyecto del ingeniero español Javier Manterola Armisén, pamplonés para más señas, se inaugurará dejando paso al tráfico rodado.

Con sus 100.000 metros cúbicos de hormigón y 70.000 toneladas de acero, el puente de la Constitución de 1812 es una obra europea de referencia, estando catalogado como el mejor proyecto de ingeniería moderna de los últimos tiempos.

Leer más...

Aprende a manejar el polímetro digital

Curso tecnico de utilizacion del polimetro digitalEn vista de todos los visitantes de nuestro blog que nos escriben haciendonos preguntas sobre el uso correcto del polímetro digital nos hemos decidido a crear un completo curso sobre este tema en el que tiene cabida tanto la información enfocada a los que empiezan a usarlo como aquella destinada a los que tienen conocimientos más avanzados de electrónica.

La obra tiene una extensión de más de 200 páginas y comienza con temas muy elementales, como mediciones de tensiones en pilas y baterias, para aquellos que nunca han tenido un polímetro entre sus manos.

Poco a poco el nivel técnico va aumentando, de manera que el lector irá aprendiendo casi sin darse cuenta a manejar esta herramienta de forma diestra, asimilando paulatinamente aquellos conocimientos que a lo largo de los años han ido adquiriendo los profesionales de la reparación eléctrica y electrónica.

La información que contiene el curso, que puede adquirirse en papel o en formato PDF digital, se tocan temas más profundos, como el diagnóstico de averias en electrodomésticos y también en equipos electrónicos. Sin embargo, se ha intentado que la transición entre lo simple y lo avanzado no sea brusca para el principiante, de manera que pueda "digerir" la información con cierta facilidad.

Para el desarrollo de la obra se ha usado un tipo de polímetro, o multímetro como le llaman muchos, de muy buenas características y calidad más que aceptable que incluye un capacímetro y un frecuencímetro. Se trata del modelo NR908-136 de la firma NORU. En el curso se detalla cada una de las características y posibilidades de este instrumento.

Polímetro NORU NR908-136

Son muchas las herramientas de este tipo que se venden con un simple manual de instrucciones que, además de estar en inglés, la mayoría de las veces son malas traducciones del idioma chino, origen de casi todos los polímetros de tipo económico.

Curso tecnico de utilizacion del polimetro digital

Por esta razón resulta muy interesante la lectura de este libro en cualquiera de sus formatos, ya no solo para el aprendizaje y manejo correcto del polímetro NORU NR908-136 usado como modelo, sino para conocer el funcionamiento de cualquiera de los polímetros que están a la venta en el mercado actual y dominar por completo su uso y utilización en cada caso particular que tengamos ante nosotros.

La obra está repleta de fotos a lo largo de sus 210 páginas, así como de ilustraciones y gráficos que hacen muy amena y divertida su lectura. Pero sobre todo, lo que se ha intentado es que el lector adquiera los conocimientos necesarios para dominar esta herramienta con soltura, de manera que sepa desenvolverse en la gran mayoría de las situaciones que se les puedan presentar.

Curso tecnico de utilizacion del polimetro digital

Como colofón, se le ha incorporado toda la información necesaria para la construcción y ajuste de un excelente instrumento indispensable en un servicio técnico, tanto si somos aficionados como si ya ejercemos la profesión. Se trata de un generador de señales de Baja Frecuencia (B.F.) de bajo costo pero de prestaciones más que interesantes, ya que con una pequeña modificación puede llegar facilmente a frecuencias del orden de 1 MHz. Por supuesto, se incluye el diseño de la placa de circuito impreso necesaria para llevar a cabo el montaje.

Posteriormente, una vez que lo tengamos terminado, usaremos el polímetro NORU NR908-136 en su faceta de frecuencímetro para ajustar y calibrar el generador recién construido, de manera que podamos conocer con mucha exactitud la frecuencia que vamos a usar en nuestro trabajo diario.

Creemos sinceramente que merece la pena la adquisición de esta excelente obra. Ganarás en unas horas los conocimientos que muchos hemos tardado años en asimilar. Esperamos que disfruteis de su lectura.

 
C O M E N T A R I O S   
Sencillamente indispensable...

#3 Patricio Riopedre Puente » 31-05-2015 22:32

Hola buenas noches, lo que puedo decir de este libro, es que sencillamente indispensable para todo aquél que le apasione la electrónica y el manejo del multimetro. Sin duda con explicaciones maravillosas, y una calidad excepcional. Os lo recomiendo. Agradecer también a que me han hecho una dedicatoria. Encantado con este libro.

Muy completo y ameno. De lo mejorcito que he leido.

#2 Albert Giraud » 26-11-2014 00:22

La verdad es que no esperaba tanto por tan poco dinero. He disfrutado cada página del curso, pero no solo eso, sino que además he aprendido muchas técnicas que desconocía hasta entonces.

¡Enhorabuena a los creadores del ebook! ¡Una verdadera obra de arte para todos los que deseen ir más allá de la simple medida de resistencias y tensiones!.

Una información excelente. Para aprender facilmente.

#1 Pedro » 12-10-2014 21:46

He comprado el Curso Técnico de Utilización del Polímetro Digital de Radioelectronica.es y es verdaderamente sensacional. La verdad, no me esperaba tanta cantidad de información interesante, escrita con sencillez y con una calidad fuera de toda duda.

Si quereis aprender a manejar a fondo el polímetro digital haceros con este curso. Lo recomiendo sin ningún tipo de reserva.

NO ESTÁS AUTORIZADO PARA COMENTAR
Por favor, regístrate e identifícate en el sistema. Gracias.