- Resistencias en serie y en paralelo
- Protección contra inversiones de polaridad
- Como modificar un receptor de FM para oir la VHF
- El Alfa y la Beta del transistor BJT
- Construcción fácil de un radio galena
- Fuerza Electromotriz - Ley de Ohm
- El magnetismo - Imanes
- El generador electromagnético
- Previo para micrófonos electret
- La circunferencia, el cÃrculo y el número PI (Ï€)
- El electroscopio
- Estabilizadores de tensión con diodos zener
- La resistencia eléctrica
- Como mejorar el receptor de galena
- Circuitos con diodos LED
- Construir un watÃmetro de radiofrecuencia (RF)
- TeorÃa electrónica de la materia
- Cálculo de circuitos con diodos LED
- El puente de Wien (I)
- La resistencia óhmica en los conductores
Fuerza y trabajo |
Para todo en la vida se requiere esfuerzo y el aprendizaje de la electrónica y la radio no son una excepción. Para comenzar a estudiar esta ciencia se requieren ciertos conocimientos básicos sin los cuales resulta imposible comprender la gran cantidad de fenómenos que se producen en el interior de un equipo de radio, y conseguir que el sonido recogido en el centro emisor (que puede estar a miles de kilómetros) pueda recibirse con asombrosa nitidez en nuestros receptores. Pero no te desanimes... vamos a explicartelo de una forma muy sencilla... ¡Vayamos por partes!. Para comenzar utilicemos nuestro sentido común (si, es un tópico pero es cierto... el menos común de los sentidos). Para que un receptor de radio funcione ¿que necesita de forma imperiosa?... La electricidad... ¡Muy bién!. Eres muy listo. Seguro que antes de leerlo ya lo habÃas adivinado. Es la electricidad la que hace posible el proceso de transformación del sonido en ondas electromagnéticas en la emisora y posteriormente convertir estas señales de nuevo en algo audible y entendible por el ser humano en el receptor de radio. Por lo tanto, no se puede concebir que estemos tratando temas de electrónica y radio sin dedicar algunas palabras al estudio de la electricidad como base para poder asimilar los conocimientos subsiguientes. |
Leer más... |
AFHA - Curso Electrónica, Radio y TV - Tomo 5 |
Tomo 5 del curso de Electrónica, Radio y Televisión de AFHA. En este quinto tomo se habla del sistema de recepción por excelencia, el superheterodino de AM, condensadores, bobinas, circuitos resonantes, amplificadores selectivos, amplificadores en cascada, receptor de radiofrecuencia sintonizada, heterodinaje y modulación, osciladores, paso conversor, frecuencia imagen, amplificador de F.I., control automático de sensibilidad, etc... |
Leer más... |
Indicador de fusible fundido |
A todo buen radioaficionado que se precie le gusta llevar a cabo sus propios montajes electrónicos. A continuación vamos a presentar uno que creemos muy interesante para ellos, ya que nos va a avisar en caso de que el fusible de nuestro equipo se funda, cosa que cuando nos ocurre nos deja un poco desconcertados, sin saber muy bién en un principio que es lo que está pasando. El circuito no es difÃcil de llevar a la práctica y está compuesto de muy pocos componentes, los cuales son de muy fácil localización y de bajo precio. Creemos que merece la pena construir este pequeño circuito. Nos servirá de práctica recreativa y también nos ayudará a familiarizarnos un poco con los diferentes componentes electrónicos. Además, la información la complementamos con un video en el que se explica con todo lujo de detalles su funcionamiento, y mediante el cual vamos a poder ver en tiempo real como funciona el dispositivo. También tendrás toda la información necesaria para construirte tu mismo el aparatito (diseño del circuito impreso, distribución de componentes, etc...). Todo ello te lo podrás bajar de la zona de descargas. ¿Te apuntas?. |
Leer más... |
Preamplificador para guitarra eléctrica |
¿Te gusta tocar la guitarra eléctrica?. Es posible que hasta seas el afortunado poseedor de una de ellas. Sin embargo, quizás no tengas el equipo de sonido adecuado para oirla con la suficiente potencia y calidad. Esto último lo decimos porque la mayorÃa de amplificadores y equipos de audio domésticos del mercado no disponen de una entrada convenientemente adaptada a las caracterÃsticas del sonido entregado por este instrumento. Efectivamente, es habitual encontrar en los amplificadores, e incluso en muchas mesas de mezcla, entradas tipo "AUX", "LINE", "CD", "TUNER" o "PHONO", pero pocos son los que tienen una entrada que indique "GUITAR". Sabedores de esto, hemos pensado que a muchos de vosotros os interesarÃa fabricaros un pequeño preamplificador, de funcionamiento seguro y con una elevada calidad, que intercalado entre una entrada auxiliar y el mencionado instrumento os permitirá elevar la señal de este último y aplicarla entonces al equipo del que dispongáis para que el sonido en los altavoces tenga el nivel adecuado. Os presentamos un circuito que con solo dos transistores BJT, seis resistencias y cinco condensadores os permitirá conseguir este objetivo. ¿Por qué no clicas en "Leer completo..." y compruebas la sencillez del dispositivo?. |
Leer más... |
El teléfono yogur y su versión electrónica |
Es muy probable que cuando éramos niños hayamos jugado alguna que otra vez con el llamado "teléfono yogur", probablemente fabricado por nosotros mismos ya que su construcción no ofrece prácticamente ninguna dificultad. Con solo un par de recipientes de plástico vacÃos, que casi siempre se conseguÃan una vez que habÃamos consumido los yogures (de ahà el nombre por el que se le conoce normalmente), unos metros de hilo suficientemente resistente y poco más, tenÃamos un juguete con el que pasábamos horas y horas de ocio y diversión. Mientras uno de nosotros aproximaba el bote de yogur a su oreja el otro lo hacÃa con el que le correspondÃa a su boca y comenzaba la "transmisión" del mensaje. Y aunque la distancia entre los dos interlocutores no podÃa exceder de algunos metros, la transmisión de la "fonÃa" que se conseguÃa con este artilugio, aunque débil, era relativamente buena. La verdad es que aquellos eran otros tiempos. Nos divertÃamos con cualquier cosa. Y aunque hoy este juguete quizás le siga llamando la atención a los más pequeños, no hay que olvidar que vivimos en la era de la electrónica y casi todos esperamos algo más. De ese "algo más" hablamos en este artÃculo. Vamos a presentarte la versión electrónica del teléfono yogur. ¿Quieres ver de que se trata?. ¡Adelante!. |
Leer más... |
El generador - Medir la electricidad |
Si recordamos el sÃmil hidráulico que expusimos en artÃculos anteriores, rápidamente podemos deducir que en cuanto el nivel del agua del depósito "N" se iguale a la del depósito "P" dejará de haber una corriente a través del tubo que une los dos depósitos. Es decir, la corriente a través del tubo se mantendrá mientras se mantenga la "diferencia de nivel" entre el depósito "N" y el depósito "P", que representa lo que hemos quedado en llamar "d.d.p." en nuestro circuito eléctrico. Para mantener esta diferencia de niveles de agua y hacer que la corriente continúe fluyendo a través del tubo debemos hacer algo. De lo contrario la corriente de fluido cesará. Habrá sido una corriente momentánea, algo similar a una descarga rápida entre dos cuerpos cargados eléctricamente. ¿Quieres saber como conseguirlo? Lee este artÃculo. |
Leer más... |
Perspectiva básica (AFHA) |
Perspectiva básica de ediciones AFHA. |
Leer más... |
Sección de Descargas
![]() |
![]() |
![]() |
Detalles de descarga |
![]() ![]() |
En este ebook se detallan las 444 averÃas más habituales que se producen en los receptores de radio a válvulas. Tanto si eres técnico en electrónica y no tienes experiencia en la reparación de aparatos que incorporan estos componentes electrónicos, como si eres restaurador de equipos de radio antiguos, esta información te interesa. En sus 261 páginas se explica la solución detallada de cada una de las 444 averÃas que se suelen producir en estos receptores equipados con lámparas termoiónicas. Aprenderás una gran cantidad de trucos con los que subsanarás y darás solución a la mayor parte de las averÃas que puedas encontrarte para dejar como nuevos estos antiguos receptores. |
Datos |
|
Nombre de Archivo | recetario_del_reparador.pdf |
Tamaño | 0 B |
Para descargar de esta categorÃa inicie sesión Acceso autorizado solo para usuarios PREMIUM |