Acceso



Registro de usuarios
Contáctenos
Teoría
El receptor elemental (VIII)

Llegamos a uno de los artículos más interesantes de los dedicados al receptor elemental. Por fin vamos a ver trasladados a la práctica todos los conocimientos adquiridos en los capítulos anteriores.

En este artículo vamos a colocar el circuito resonante paralelo estudiado anteriormente en el sitio que le corresponde dentro del receptor de radio que estamos estudiando.

Entenderemos perfectamente que ocurre para que nuestro receptor elemental "elija" solo una de las señales que capte la antena y rechaze el resto, y por lo tanto le dotemos de la necesaria "selectividad", que es una de las cualidades que distingue a los buenos receptores de los no tan buenos.

Además, veremos también de pasada y por el momento a un nivel muy básico, el concepto de "amplificación" del que hablamos en el artículo sobre "la telegrafía sin hilos y la radio" ¿lo recuerdas?. Se trataba de conseguir aumentar la amplitud de las señales de las emisoras más débiles para que puedan llegar a oirse con claridad, y con mas fuerza, en el auricular de nuestro receptor. ¿Que sistema podríamos utilizar para conseguir esto? ¿Se te ocurre alguno a tí?. Sigue leyendo y te enterarás cual es el que vamos a usar nosotros.

Leer más...
Otros Temas Interesantes
Noticias
Por fin el curso en formato impreso

Anunciamos a todos nuestros suscriptores, amigos y visitantes del blog la disponibilidad de nuestro "Curso técnico de utilización del polímetro digital" en formato impreso en papel.

Se trata de un tomo de 210 páginas tamaño A4 (29,7 x 21,0 cms) editado en papel estucado de 115 gramos, a todo color y de excelente calidad. La cubierta, que puede verse en la ilustración, está realizada con un gramaje de 240 gramos, plastificada, con brillo y por supuesto también a todo color.

Este libro en papel está disponible para su compra a través de nuestro distribuidor Electrónica Román, en Jerez de la Frontera (Cádiz), mediante pedido a través de su web.

Asimismo, aquellas personas que lo deseen, y que tengan esa posibilidad, pueden acercarse a su tienda física en Jerez para la adquisición de la obra. También puede adquirirse en librerías técnicas.

Leer más...
Radioaficionados
Oscilador de laboratorio hasta 200 MHz

Para un radioaficionado es importantísimo saber usar y manipular los circuitos resonantes. Conocer a que frecuencia oscila uno de estos circuitos es, la mayoría de las veces, uno de los problemas mas habituales con los que tiene que enfrentarse el experimentador.

No obstante, en muchas ocasiones no se dispone del instrumental adecuado para realizar una medida de este tipo. Aunque es posible que dispongamos de un frecuencímetro, en la mayoría de las ocasiones no es suficiente, ya que es probable que no tengamos los medios para hacer oscilar al circuito tanque en cuestión.

Por esta razón, traemos a nuestro blog un pequeño dispositivo con el que podremos realizar esta medida con total seguridad y fiabilidad, además de ser útil para otros menesteres. Básicamente se trata de un oscilador al que únicamente le falta el circuito resonante objeto de nuestra medición. Dicho oscilador se acompaña de la circuitería necesaria para poder usarlo con nuestro frecuencímetro sin que el acoplamiento de este último afecte lo más mínimo a su frecuencia de resonancia. Y lo mejor de todo es que este circuito puede hacer oscilar "casi cualquier cosa que tenga espiras".

El montaje se lleva a cabo con solo seis transistores, uno de ellos el conocido JFET de canal "N" tipo BF-245, de muy fácil localización en el mercado, e incorpora técnicas para estabilizar la amplitud de la señal producida dentro de unos márgenes razonables, pudiendo llegar a oscilar hasta casi los 200 MHz.

Leer más...
Miscelanea
Detector de OVNIS (UFO Detector)

A veces nos encontramos con circuitos que nos sorprenden por su simplicidad y por la efectividad con que realizan su trabajo. En este dia hemos querido publicar uno de estos montajes tan atractivos para muchos entusiastas de la electrónica y, al mismo tiempo, aficionados a la llamada "UFOLOGIA".

Presentamos en esta ocasión los detalles técnicos de un equipo de muy fácil construcción con el que podremos detectar en las inmediaciones la existencia de OVNIs (Objetos Volantes No Identificados), también llamados en inglés UFOs (Unidentified Flying Object).

Se ha demostrado que dichos objetos producen picos de energia electromagnética que pueden ser recibidos por circuitos amplificadores con entrada de alta impedancia. Es precisamente este tipo de circuito el que te proponemos como miscelánea y despedida del año 2015.

Los materiales usados para llevar a cabo este montaje son baratos y muy corrientes. Por lo tanto, te serán facilmente localizables en el mercado. ¿Te atreverás a detectar la presencia de OVNIS con él?.

Leer más...
Práctica
El teléfono yogur y su versión electrónica

Es muy probable que cuando éramos niños hayamos jugado alguna que otra vez con el llamado "teléfono yogur", probablemente fabricado por nosotros mismos ya que su construcción no ofrece prácticamente ninguna dificultad.

Con solo un par de recipientes de plástico vacíos, que casi siempre se conseguían una vez que habíamos consumido los yogures (de ahí el nombre por el que se le conoce normalmente), unos metros de hilo suficientemente resistente y poco más, teníamos un juguete con el que pasábamos horas y horas de ocio y diversión.

Mientras uno de nosotros aproximaba el bote de yogur a su oreja el otro lo hacía con el que le correspondía a su boca y comenzaba la "transmisión" del mensaje. Y aunque la distancia entre los dos interlocutores no podía exceder de algunos metros, la transmisión de la "fonía" que se conseguía con este artilugio, aunque débil, era relativamente buena.

La verdad es que aquellos eran otros tiempos. Nos divertíamos con cualquier cosa. Y aunque hoy este juguete quizás le siga llamando la atención a los más pequeños, no hay que olvidar que vivimos en la era de la electrónica y casi todos esperamos algo más. De ese "algo más" hablamos en este artículo. Vamos a presentarte la versión electrónica del teléfono yogur. ¿Quieres ver de que se trata?. ¡Adelante!.

Leer más...
Teoría
El amperio

En el artículo anterior hemos relacionado la cantidad de cargas eléctricas (electrones) que circulan por un determinado punto de un circuito con el tiempo. Es lo que hemos quedado en llamar "intensidad de corriente eléctrica". De esta manera pordemos decir, por ejemplo, que por un conductor circulan 36 culombios por cada hora transcurrida con lo que estamos expresando el "caudal" de la corriente eléctrica, o dicho técnicamente su intensidad. Sin embargo, en electrónica no se utiliza esta manera de medir la intensidad de corriente ya que tendríamos que manejar dos parámetros, la carga y el tiempo, cosa que es engorrosa,  incómoda y muy poco adecuada.

Lo que se hace en la práctica es utilizar una unidad que englobe y combine a ambos, tanto a la carga como al tiempo, ya que ambos están íntimamente ligados cuando hablamos de una corriente eléctrica al tratarse esta de electrones (cargas) en movimiento (tiempo). La unidad que se utiliza universalmente para medir la intensidad de una corriente eléctrica es el AMPERIO, bautizado así en honor al matemático y físico francés André-Marie Ampère considerado como uno de los descubridores del electromagnetismo. En este artículo vamos a explicar que es exactamente el amperio, que instrumento necesitamos para medirlo y cual es la manera correcta de colocar este instrumento en un circuito. ¿Nos sigues?

Leer más...
Noticias
Perspectiva básica (AFHA)

Perspectiva básica de ediciones AFHA.

Leer más...

Cambiar C.I. de audio a President Taylor ASC (II)

Continuamos ahora con la segunda parte de la información dedicada a la reparación de una emisora de C.B. President Taylor ASC. Como habrás podido observar en la primera parte, hemos querido presentarte estos artículos de la manera más sencilla posible, con multitud de fotografías que aclaran los conceptos explicados en el texto. Hemos intentado que tú, sin ser un profesional, puedas repararte tu propia emisora y... ¡por qué no!... repararle la emisora a tu amigo o compañero de trabajo.

Lo que viene a continuación tiene una importancia capital para que esta avería no vuelva a reproducirse. Deberás seguir los pasos indicados al pié de la letra, sin desviarte lo más mínimo de los consejos que se indican. Generalmente la avería descrita se produce por acumulación de calor en el circuito integrado LA4446. Con el paso del tiempo, la transmisión al chasis de las altas temperaturas que se producen en el interior de este componente no se efectúa de una manera solvente debido principalmente a que la pasta de silicona térmica utilizada para obtener una correcta transmisión del calor desde el integrado hasta el chasis de la emisora se ha secado, amén de que han sido poco generosos con ella. Dicho chasis, junto con la pequeña aleta adaptadora intercalada, hacen las veces de disipadores de este calor.

Pero si quieres saberlo todo al respecto, solo tienes que hacer clic en el botón "Leer completo...".

Como dijimos al finalizar el artículo anterior, el siguiente paso es desmontar el LA4446 del soporte donde se encuentra instalado. Para ello deberemos quitar el tornillo pasante que lo atraviesa desde su parte posterior. Insertamos una imagen para que lo veas con claridad. Utiliza un destornillador de calidad para sujetar este tornillo al tiempo de desmontar el integrado.

Por el otro extremo del tornillo encontramos la correspondiente tuerca, la cual deberemos aflojar con una pequeña llave fija de 6mm si tenemos una a mano. Si no disponemos de una llave fija podríamos utilizar una pequeña llave de tubo, pero en ningún caso deberíamos utilizar alicates universales o herramientas similares. La razón de ello es que debido al tamaño que tienen podríamos hacerle daño a los componentes circundantes al integrado.

El método a seguir es el siguiente; mientras sujetamos la cabeza del tornillo con el destornillador, aflojamos la tuerca con la llave fija. Un vez que consigamos que la tuerca se afloje será relativamente fácil desenroscarla totalmente y entonces el tornillo quedará libre. Ahora podremos extraer el tornillo y liberar de su soporte a nuestro integrado.

Antes de continuar fíjate en la posición de la aleta adaptadora que une el LA4446 al chasis del equipo. En realidad no tiene mucha complicación pero al montar el nuevo integrado podrías dudar de como iba colocada originalmente. Asegúrate pués que conoces perfectamente su posición y que la dejarás exactamente igual que estaba.

Es el momento de separar el integrado de su soporte. Probablemente, debido al efecto de la pasta de silicona térmica (que seguramente estará seca) el LA4446 estará adherido a la pequeña aleta de refrigeración adaptadora que lo une al chasis.

Para separarlo podemos utilizar un simple y pequeño destornillador, haciendo palanca sobre su parte metálica, tal y como podemos ver en la fotografía adjunta.

Una vez que el integrado esté separado de la aleta de refrigeración que lo adapta al chasis de la emisora, lo extraeremos del sitio que ocupaba.

Ahora podremos apreciar el estado de la pasta de silicona térmica que existía entre el y su pequeña aleta de refrigeración.

Seguramente, y como ya hemos apuntado, esa silicona estará completamente seca y habrá perdido gran parte de sus propiedades transmisoras del calor. Esa es una de las causas que ha producido la avería en nuestro equipo. Otro posible motivo de la avería ha podido ser el alto volumen exigido al equipo, quizás por haber estado instalado en algún vehículo ruidoso, durante largos periodos de tiempo.

En nuestro caso puedes ver el estado de la pasta de silicona en la foto que acompañamos. Observa atentamente que, una vez separada la aleta de refigeración adaptadora del chasis del equipo, existe también pasta de silicona entre ellos, de manera que también tendremos la obligación de limpiar esas partes.

De manera que una vez que tanto la aleta de refrigeración adaptadora como el chasis estén completamente limpios y brillen como una patena, volveremos a impregnar dichas partes de silicona fresca con sus propiedades transmisoras del calor intactas, y entonces las uniremos de nuevo con todas las garantías.

Insistimos en la importancia de dejar las piezas metálicas involucradas en la transmisión del calor lo mas limpias que podamos. Una vez hecho esto procederemos a reponer de manera generosa una nueva capa de pasta de silicona en cada superficie de unión.

Hacemos aquí un paréntesis para indicar que los síntomas de esta avería en muchos casos pueden ser los especificados al principio del artículo anterior, es decir, al tratar de emitir el equipo no modula en absoluto y cuando el equipo se encuentra recibiendo alguna señal, a través del altavoz no se oye nada en absoluto.

Sin embargo, esta misma avería puede dar la cara con otro síntoma que a veces también se presenta en algunos equipos y que es distinto al anterior. Se trata de un audio distorsionado, tanto al tratar de emitir como cuando recibimos alguna señal.

Siguiendo con el proceso de montaje del nuevo integrado LA4446, lo siguiente debe ser impregnar de pasta de silicona térmica el chasis del equipo en el sitio donde hemos de colocar la aleta de refrigeración adaptadora. Esto lo puedes ver en la foto que adjuntamos.

Como ya hemos indicado, debes ser generoso a la hora de poner la pasta de silicona. Aquí es preferible pecar por exceso que hacerlo por defecto, ya que si no ponemos la cantidad suficiente podemos encontrarnos de nuevo la misma avería al poco tiempo de usar la emisora, y eso no te gustará en absoluto. Por lo tanto, fíjate bién en la foto y haz el trabajo de forma parecida.

Ahora colocaremos la aleta de refrigeración adaptadora en su posición correcta. Nota que solo ponemos la pasta de silicona en el chasis y no en la aleta. Que hayamos dicho que debemos ser generosos en este aspecto no quiere decir que gastemos todo el bote de pasta en un solo trabajo. Algo que no nos debe faltar nunca a la hora de reparar un equipo es el sentido común ¿OK?.

Observa la foto en la que la aleta de marras está ya colocada en su sitio. La pasta de silicona actúa de nexo de unión y hace que la aleta permanezca unida al chasis y no se caiga mientras continuamos trabajando.

Debes darte cuenta además que, aunque hemos puesto bastante pasta de silicona, no sobra ni se desperdicia por ningún lado. Insistimos en la pulcritud si deseamos que nuestros trabajos reflejen un estilo profesional, es decir, que no actuemos nunca en plan chapuza.

Es el momento de preparar nuestro nuevo y flamente circuito integrado de 13 patitas LA4446 para colocarlo definitivamente en su sitio, haciendo íntimo contacto con su aleta adaptadora. Pero antes hemos de impregnarlo con la consabida pasta de silicona para que la transmisión del calor que generará este componente electrónico se efectúe en las mejores condiciones entre él y el chasis, pasando por la aleta adaptadora.

Fíjate de nuevo en la foto que te ofrecemos. Otra vez apelamos a la generosidad y, como no, al sentido común para poner la cantidad necesaria de silicona transmisora del calor en este componente. Insistimos... ¡en estos casos es preferible pecar por exceso que por defecto si no quieres tener problemas futuros!.

Una vez que tengamos preparado el integrado actuaremos de la misma manera que lo hicimos en su momento con la aleta de refrigeración y el chasis. Colocamos el LA4446 "pegado" por la acción de la pasta de silicona a su aleta de refrigeración. Podrá permanecer perfectamente en esa posición hasta que lo inmovilicemos con su tornillo y su tuerca, cosa esta que deberemos hacer de forma inmediata, para que nos permita continuar trabajando.

Una vez que hayamos colocado el tornillo y la tuerca para sujetar el conjunto de integrado y aleta adaptadora al chasis procederemos con las soldaduras, pero antes queremos indicar que el apriete final de la tuerca no se hará inmediatamente, sino una vez que todas las patitas hayan sido soldadas. Ahora solo se apretará hasta el punto justo para que el conjunto permanezca unido e inmóvil.

De esta forma podremos soldar con total tranquilidad todas las patitas del integrado y las conexiones de la pequeña plaquita de circuito impreso que quitamos en un principio y, si es necesario, ajustar la posición del integrado y su aleta adaptadora de refrigeración.

Damos la vuelta a la emisora y colocamos la placa de circuito impreso principal con la cara de soldaduras hacia arriba. Comenzamos a doblar las patitas de nuestro circuito integrado hacia las pistas de soldaduras de la placa y las posicionamos todas dejándolas listas para soldar. Asimismo, hacemos lo propio con la pequeña placa de circuito impreso, dejando sus tres conexiones en la posición adecuada. Mira la fotografia que te ofrecemos.

A continuación debemos soldar todas y cada una de las patitas de nuestro integrado LA4446, pero debemos seguir un orden. Las primeras patitas que vamos a soldar deben servir al mismo tiempo para sujetar la pequeña plaquita de tres conexiones. Es por eso que primero soldamos la pata numero 13 del integrado y posteriormente hacemos lo propio con la numero 7, dejando de esta manera bien sujeta la plaquita mediante esas dos conexiones. Acto seguido le damos un repaso al resto de soldaduras de la plaquita para estar seguros de que hemos corregido cualquier posible inconveniente o daño producido en ellas durante el proceso de la reparación. Fíjate bién en la foto que incluimos la cual podrá despejar las posibles dudas que tengas al respecto.

Ya solo nos queda soldar adecuadamente el resto de patitas del circuito integrado. Un punto importantísimo al hacer esto es cuidar de que el estaño no cubra dos patitas al mismo tiempo. Si nos ocurre esto y no lo percibimos, al conectar el equipo tendríamos que volver a empezar desde el principio y volver a cambiar el integrado, ya que lo mas probable es que lo hayamos dejado completamente inservible. Así que mucho cuidado si no deseas hacer el trabajo dos veces.

Un detalle a tener en cuenta es fijar con algún tipo de adhesivo adecuado para estos menesteres la pequeña plaquita de circuito impreso de tres conexiones a la placa principal de la emisora, tal y como estaba en un principio. Así el acabado de nuestro trabajo quedará con una nota elevada.

Para finalizar, recuerda que al principio le desoldamos los cables al altavoz del equipo para trabajar en mejores condiciones. Pués ahora tendremos que hacer la operación inversa antes de ponerle las dos tapas a la emisora. Con cuidado suelda los hilos de conexion del altavoz. La posición de cada uno de ellos no es crítica en este caso, por lo que no debemos preocuparnos por este detalle.

Ahora le colocaremos al equipo sus dos tapas, la inferior que incluye el altavoz y la superior. Cada una la fijaremos con sus cuatro tornillos laterales. Aprieta adecuadamente cada tornillo de manera que cada una de las tapas esté bien sujeta al chasis de la emisora.

Solo nos queda conectar el equipo a nuestra fuente de alimentación, conectar el terminal PL259 de nuestra antena y no olvidar que también el micro de la emisora debe estar conectado a esta. ¿Preparado?... Pués adelante...

¡Suena bién eeeehhhh!... Prueba la transmisión a ver que tal es la modulación preguntando a otros colegas. ¡Perfecta! ¿A que si?... Lo has conseguido. Ya tienes tu President Taylor ASC funcionando como el primer día. ¡¡Enhorabuena!!.

No dejes de visitarnos a menudo. Recuerda que www.radioelectronica.es es tu punto de encuentro y además podrás obtener amplios conocimientos de electronica y de radio. Te esperamos.

 
C O M E N T A R I O S   
RE: Cambiar C.I. de audio a President Taylor ASC (II)

#5 Emilio » 24-05-2021 12:21

Citación:
Ese integrado es el MB3712. En la actualidad está descatalogado y es complicado encontrarlo. Recuerdo que existe en President un kit para sustituirlo por el UPC1242. Suerte.
Muy bien ¡¡¡ intentaré conseguirlo .Mucgas gracias por la rapida respuesta

President Taylor

#4 Alberto Troncoso » 24-05-2021 09:01

Cito a Emilio:
Hola : Ante todo felicitaciones por esta interesante pagina
Tengo una "Taylor" similar con un problema parecido de audio , pero creo que el CI no es el "LA4446" si no uno con el prefijo "MB......"
Alguien me podría confirmar esta duda .
Muchas gracias y un saludo
Emilio

Ese integrado es el MB3712. En la actualidad está descatalogado y es complicado encontrarlo. Recuerdo que existe en President un kit para sustituirlo por el UPC1242. Suerte.

CI audio

#3 Emilio » 24-05-2021 07:35

Hola : Ante todo felicitaciones por esta interesante pagina
Tengo una "Taylor" similar con un problema parecido de audio , pero creo que el CI no es el "LA4446" si no uno con el prefijo "MB......"
Alguien me podría confirmar esta duda .
Muchas gracias y un saludo
Emilio

President taylor

#2 Lorenzo carrillo » 17-12-2020 17:43

Hola.
Tengo emisora taylor de frontal negro.
Bueno el caso que escucha en am y fm, pero solo transmite señal sin modulación.
Me encantaria conseguir que vuelva a funcionar, no se que puede ser, le cambie MB3712 y sigue igual

Daño

#1 Gianny » 30-10-2012 12:16

Buenos Dias Compañeros y que buen articulo .Me encanto y fué de gran ayuda : fijense que tnego una emisora president que emite pero no resibe ¿que podra ser el daño ? me podrian hechar una mano por favor aun no se que será si tengo que cambiar las posiciones de los cables del din conector del 1 al 6

NO ESTÁS AUTORIZADO PARA COMENTAR
Por favor, regístrate e identifícate en el sistema. Gracias.

Close