Acceso



Registro de usuarios
Contáctenos
Teoría
El receptor elemental (II)

El primer receptor de radio que describimos en artículos precedentes, y el más elemental, era el compuesto únicamente por el sistema antena-tierra, el detector y el auricular ¿lo recuerdas?. También te advertimos de los inconvenientes de este receptor: falta de sensibilidad y falta de selectividad. Sin embargo, este tipo de receptor podría funcionar perfectamente en aquellos lugares donde tengamos cerca una emisora de radio potente.

Efectivamente. A pesar de su poca sensibilidad, si por la proximidad de la emisora estamos en presencia de una fuerte señal de R.F., esta será suficiente para activar el auricular sin necesidad de ninguna amplificación.

La propia falta de sensibilidad de nuestro receptor se convierte en una buena noticia, ya que eso evitará que emisoras más lejanas, y por lo tanto recibidas con menor intensidad, interfieran con la que pretendemos oir ya que nuestro receptor no se enterará de que existen, y por lo tanto no se mezclarán con la primera.

Como resulta que ya conocemos los pormenores del sistema antena-tierra y también conocemos el funcionamiento del auricular, solo nos queda estudiar como funciona el detector para completar nuestro receptor más elemental. Todo a continuación.

Leer más...
Otros Temas Interesantes
Noticias
4 PREAMPLIFICADORES CON 1 TRANSISTOR

Aprende a crear tu propio preamplificador

Las etapas preamplificadoras transistorizadas disfrutan de mucha popularidad entre los aficionados a la electrónica.

Por este motivo, nos llamó la atención el artículo publicado en una conocida revista italiana, el cual describe cuatro preamplificadores distintos usando un solo transistor.

Clica en LEER COMPLETO... y entérate de los detalles.

Leer más...
Radioaficionados
Protección contra inversiones de polaridad

Una de las averías más comunes que nos podemos encontrar en las emisoras de radioaficionado es la inversión de polaridad. Dicha avería se produce al conectar el equipo inadvertidamente a la alimentación con las conexiones al revés, el cable de la entrada positiva (rojo) al electrodo negativo de la batería y el cable de la entrada negativa (negro) al electrodo positivo. Hay radioaficionados que, a pesar de las advertencias por parte del servicio técnico y para ahorrarse unos euros, conectan la emisora a una sola de las baterías (12V) de un vehículo dotado de dos unidades en serie (24V), en vez de utilizar la solución más apropiada que es un reductor de tensión de 24 a 12 voltios. Esto es una fuente constante de problemas tanto para la emisora como para las propias baterias del vehículo y puede propiciar una inversión de polaridad cuando alguien manipula dichas baterias sin desconectar previamente la emisora.

En este artículo vamos a estudiar los sistemas de protección contra inversiones de polaridad de que disponen tanto las emisoras de radioaficionado como muchos otros aparatos electrónicos, entre ellos los ordenadores portátiles por ejemplo, para evitar que el equipo en cuestión resulte dañado (o por lo menos reducir en lo posible el daño) ante un percance de este tipo, y su reparación práctica tomando como ejemplo una conocida emisora de radioaficionado averiada por esta causa. ¿Te interesa?.

Leer más...
Miscelanea
Luz trasera permanente para bicicleta sin pilas

¿Eres de los que les gusta pedalear?. Si es así, es muy probable que cuando te subes a la bicicleta quieras que tu seguridad no corra peligro.

Algo que te puede ayudar mucho en este sentido, y que no debería faltar nunca en el equipo de un ciclista, es una luz trasera o piloto que sea visible a muchos metros de distancia.

Dicho dispositivo no debería depender del nivel de carga de unas pilas o unas baterías sino que ha de ser un sistema autónomo e independiente, que se ponga en marcha y se ilumine de manera automática en cuanto se inicie la marcha, indicando a los demás nuestra presencia en la carretera.

Pero además, este piloto debería seguir iluminado aunque detuviéramos nuestra bicicleta y mantener la luz indicadora de nuestra posición sin necesidad de continuar pedaleando. Insistimos, todo ello sin usar pilas ni baterías.

Te presentamos en este artículo un sistema de iluminación trasera para bicicletas sin mantenimiento de ningún tipo, del cual no tendrás que preocuparte nunca más ya que estará siempre listo en el momento en que subas a tu vehículo y continuará dando servicio cuando te pares. ¿Te interesa?.

Leer más...
Práctica
Microfono inalámbrico en FM "mini"

Con solo cuatro resistencias, unos pocos condensadores, un transistor y una pila vamos a construir un micrófono inalámbrico en FM de muy reducidas dimensiones.

Somos conscientes de la gran diversidad de circuitos de este tipo que circulan por la red. Sin embargo, muchos de ellos no están suficientemente detallados y a la hora de llevarlos a la práctica son problemáticos. Otros no tienen diseñada la correspondiente placa de circuito impreso, por lo que su montaje resulta bastante fastidioso.

Con nuestro circuito hemos querido llenar el hueco que creemos que falta en este ámbito; conseguir un micrófono inalámbrico en FM sencillo, eficaz, casi miniatura, fácil de implementar y con todos los datos pormenorizados necesarios para poder llevarlo a cabo sin problemas.

La información que corresponde a este artículo se la podrán bajar en formato PDF todos nuestros visitantes, registrados y no registrados, ya que se colgará en la sección de descargas gratis. Agradeceremos mucho su colaboración si hacen comentarios con sus experiencias al respecto.

¿Os apuntais a este reto?

Leer más...
Teoría
El átomo - Electricidad estática

Mucho hemos oido sobre el átomo, pero quizás es poco lo que sabemos de él. El descubrimiento de la estructura del átomo puede considerarse una de las cosas mas extraordinarias de cuanto han conseguido los científicos de nuestro tiempo. En la filosofía de la antigua Grecia, la palabra "átomo" se empleaba para referirse a la parte de la materia más pequeña que se podía concebir. Esa "partícula fundamental" se consideraba indestructible. De hecho, el término átomo significa "no divisible" como ya hemos comentado en el artículo anterior. Con el desarrollo de la física nuclear, en el pasado siglo XX,  se comprobó que el átomo puede subdividirse en partículas más pequeñas.

El estudio básico del átomo es algo esencial para la comprensión posterior de toda la teoría electrónica. Sin entender "como funciona" (valga la expresión) un átomo, como interactuan unos átomos con otros, que fuerzas existen entre ellos y dentro de ellos, y en definitiva que es lo que pasa y por qué a esos niveles de la materia, sería imposible llegar a comprender el funcionamiento de los semiconductores o las válvulas de vacio (por ejemplo). ¿Te atreves a continuar?.

Leer más...
Noticias
Información técnica de Sadelta actualizada

Añadida en la zona de descargas nueva información técnica de los micrófonos de Sadelta.

En breve subiremos el resto de la información de esta marca hasta tener completos todos los modelos que fabricaban.

Clica en "Leer completo..." para conocer los detalles de esta subida.

Leer más...

Modulador de A.M. con un 7805

Seguro que alguna que otra vez habrás oido decir a alguien que la electrónica es un arte. Y la verdad es que, aunque para desarrollar cualquiera de sus facetas no hace falta un lienzo donde pintar, si que a veces nos encontramos con determinados circuitos que pueden llegar a sorprendernos gratamente, ya sea por su originalidad, por la manera en que están implementados o por cualquier otro motivo. De ahí que algunas personas se expresen como hemos mencionado al principio.

Como pasa con tantas otras cosas en la vida, en electrónica existen muchas maneras diferentes de hacer lo mismo, y es esto precisamente lo que a algunos les parece una cuestión de talento y habilidad particulares.

Al circuito que nos ocupa hoy podríamos calificarlo al menos con el adjetivo "atípico", ya que vamos a usar un regulador de tensión fija del tipo 7805 como modulador para un transmisor de AM. ¿Te lo puedes creer?.

Tanto si te lo crees como si no, te invitamos a leer este artículo al que, como poco, consideramos bastante interesante y al mismo tiempo instructivo para todos aquellos dispuestos a emprender la construcción de su propia emisora de radio en AM. Lo que vamos a describir aquí será una parte importante de la misma. ¿Nos sigues?.

Normalmente, la mayoría de los equipos transmisores de AM para radioaficionados suelen usar uno de los siguientes dos tipos de circuitos para modular la señal de RF; bien mediante transformador o bien mediante transistor de potencia. En ambos casos se suele controlar la tensión de alimentación tanto del paso final de RF como de su driver, superponiendo a la mencionada tensión de alimentación la señal de BF que deseemos transmitir.

La ventaja de estos sistemas de modulación AM, aplicados directamente a los pasos finales y drivers de RF del transmisor, es la excelente calidad que se obtiene en la señal moduladora, la cual permanece con un nivel de distorsión muy bajo a poco cuidado que se ponga en la construcción del circuito. Estos sistemas de tratamiento de la señal de RF se conocen como "modulación de alto nivel".

En contraste con ellos están los sistemas implementados en los pasos preamplificadores de RF de baja potencia, sistemas conocidos como "modulación de bajo nivel", los cuales tienen la ventaja de su sencillez y poco consumo pero adoleciendo casi siempre de un alto porcentaje de distorsión debido a la falta de linealidad de los pasos de RF del equipo en cuestión (a no ser que se cuide mucho el circuito) al tener que amplificar posteriormente la señal de RF previamente modulada.

El montaje que proponemos hoy usa modulación directa en el paso final y driver de RF, la llamada "de alto nivel", pudiendo alimentar transmisores de hasta unos 8 o 10 watios de potencia como máximo. Sin embargo no es esta la característica mas sorprendente de este circuito.

EL CIRCUITO DEL MODULADOR
Nuestro circuito pudiera ser muy parecido a otros a no ser porque usa como paso final de modulación un simple regulador de 5 voltios del tipo 7805. El esquema es el que representamos en la siguiente ilustración.

Precediendo al modulador en sí tenemos un preamplificador con dos transistores bipolares, el primero de ellos un BC-549C de bajo ruido, para poder atacar al regulador 7805 con el nivel suficiente. La resistencia R8, que en principio tiene un valor de 2K2 ohmios, permite elevar la tensión de salida del 7805 (en ausencia de señal de entrada) hasta algo mas de 6 voltios, lo que aproximadamente representa la mitad de la tensión de alimentación. Esta resistencia puede perfectamente sustituirse por un trimmer de 5K, lo que permitiría ajustar la potencia de salida del transmisor entre ciertos márgenes cuando no se está aplicando modulación alguna.

Una vez que la señal moduladora aparece en la base de TR1, la tensión de salida del 7805 fluctuará entre un mínimo y un máximo. Estos dos niveles (el mínimo y el máximo) los podemos ajustar mediante el trimmer VR1, lo cual tendrá el efecto de regular la profundidad de modulación del transmisor. El condensador C6 evita oscilaciones y le proporciona cierta estabilidad al circuito.

Es conveniente antes de aplicar la señal moduladora a la base de TR1 procesarla con un adecuado compresor-limitador para evitar la sobremodulación. Al mismo tiempo, se necesitará de dicho circuito compresor cierta preamplificación ya que la sensibilidad del circuito, controlada por la resistencia R2 de 22K ohmios, no será suficiente para atacarlo directamente con un micrófono dinámico que entrega solo dos o tres milivoltios a su salida.

El máximo nivel de modulación se obtiene con una señal de entrada cercana a los 30 milivoltios. La sensibilidad puede aumentarse elevando el valor de la resistencia R2, sin embargo el circuito perdería muchas de sus buenas cualidades.

Como siempre, los usuarios registrados en nuestro blog disponen del diseño del circuito impreso del modulador y sus detalles constructivos en la zona de descargas.

 
C O M E N T A R I O S   
Modulador con regulador 7805

#8 Carlos victor » 02-11-2019 03:16

Este modulador no baja de 5 volt en su modulación

Modulador con regulador 7805

#7 Carlos victor » 02-11-2019 03:13

El mínimo de voltaje en la zona negativa de modulación sería 5 volt. Como se logra que llegue a cerca de 0 volt.

Modulador de A.M. con un 7805

#6 alejandro » 21-10-2017 18:04

que tensión de alimentación debería tener la ultima etapa del transmisor a modular ....5 ?

adaptacion

#5 jorge henao » 03-10-2017 22:27

Cordial saludo, puede usarse en FM ?
Gracias

RE: Modulador de A.M. con un 7805

#4 Esiquio Gomez lópez » 13-01-2017 22:42

excelentes artículos que motivan a continuar en el mundo fascinante de la electrónica

RE: Modulador de A.M. con un 7805

#3 Godofredo » 25-05-2016 14:57

Cito a Juanjo:
a que frecuencia emite este circuito?a la banda CB?


Esto es un modulador, no un emisor. Es decir, modula pero no emite.

RE: Modulador de A.M. con un 7805

#2 Juanjo » 25-05-2016 10:44

a que frecuencia emite este circuito?a la banda CB?

excelente articulo

#1 Edwin Rosales » 28-11-2015 00:20

gracias por su excelente articulo, esta es una forma para interesarnos mas sobre el mundo de la electronica.

NO ESTÁS AUTORIZADO PARA COMENTAR
Por favor, regístrate e identifícate en el sistema. Gracias.